En esta unidad didáctica le explicaremos qué son los factores productivos y cómo intervienen en la actividad productiva de las sociedades, pero antes debemos hacer una distinción entre bienes de consumo y bienes de capital.
Los bienes de consumo: son aquellos destinados a cubrir las necesidades inmediatas, como por ejemplo la ropa o la comida.
Los bienes de capital: son aquellos bienes que renunciamos a consumir en el presente a cambio de consumir más bienes en el futuro, por ejemplo comprar una casa. Los bienes de capital son una inversión.
Retomando la idea del e-mail anterior, vemos que las sociedades parten de la idea de que los recursos son inferiores a las necesidades. El hecho de que los recursos sean escasos no es un problema tecnológico sino que esas necesidades individuales son ilimitadas y por eso no se pueden llegar a cubrir.
Los límites en la producción los ponen los factores productivos que son limitados. A continuación le explicamos cuáles son:
Recursos naturales: todo aquello que aporta la naturaleza en el proceso productivo, por ejemplo, tierra, minerales, agua. Puede dividirse en dos variantes:
-los renovables que se pueden utilizar en el proceso productivo de forma reiterada. Ej: energía solar, eólica.
-no renovables: se agotan al utilizarlos en el proceso productivo. Ej: los peces, la madera.
El trabajo: se trata del tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican y pueden dedicar a las actividades productivas.
3. El capital: hace referencia a los bienes producidos para producir otros bienes.
1. Conceptos y principios básicos de contabilidad La contabilidad se encarga de analizar, medir, registrar el capital de las... [26/09/12] |
4 | ||||
2. Viabilidad comercial (estudio de mercado). Conceptos básicos La finalidad de este curso es facilitar el aprendizaje de un modelo de... [24/04/12] |
18 | ||||
3. Teoría del costo de los factores de producción. Conceptos básicos Este curso breve tiene como objetivo facilitar el conocimiento de una explicación... [26/04/12] |
10 |