Es la hinchazón orgánica que aparece en la raíz de ciertos vegetales y tiene la función de almacenar sustancias alimenticias (fécula, inulina y azúcar) para la nutrición de la planta y su reproducción posterior.
Entre los tubérculos y raíces pueden mencionarse la yuca, el ñame, la malanga, la chufa, el nabo, el colinabo, la zanahoria, entre otras.
Existen más de mil cuatrocientas variedades de este tubérculo, de cuyas especies puras se consiguen híbridos. Los suelos más adecuados para su cultivo son los francos, ligeramente arenosos y ricos en mantillo. Necesita gran cantidad de abono orgánico, de treinta mil a cincuenta mil kilogramos de estiércol por hectárea.
Se plantan enterrando un tallo, trozos del mismo con nudos (ojos) o tubérculos de cuatro a cinco centímetros de diámetro. La cosecha se realiza cuando la hoja esté lacia. El tubérculo se extrae del suelo a mano o mediante un arado.
Clases de tubérculos.-
La batata: raíz comestible originaria de Brasil. Produce tubérculos de entre quinientos gramos y tres kilogramos. Se cultiva en climas cálidos, en suelos sueltos y profundos y empieza a crecer cuando la temperatura alcanza los 12ºC. Precisa de gran cantidad de estiércol, sobre treinta y cinco mil kilogramos.
La remolacha: raíz grande y carnosa. Es una planta bienal que tarde en madurar de cuatro a cinco meses.
1. Agricultura ecológica La agricultura ecológica contribuye a la diversificación sostenible de las... [22/01/11] |
839 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Principios básicos de agricultura orgánica Este curso va dirigido a personas amantes de la agricultura que quieran aprender a... [03/02/05] |
31.550 |