Las plantas están expuestas a multitud de enfermedades que alteran su fisiología. Las causas de estas alteraciones pueden ser varias como por ejemplo falta de alimentación, lesiones externas, producto de golpes y vientos, por los vegetales parásitos y animales dañinos.
Tipos de enfermedades.-
Constitucionales: si proceden de una alteración del embrión.
Accidentales: cuando se desarrollan después del nacimiento de la planta.
Generales: si afectan a todo el vegetal.
Locales: cuando sólo producen alteración en uno o varios de sus órganos.
Esporádicas: las que se producen en una localidad durante un tiempo determinado, tras el cual desaparecen y luego pueden o no volver a aparecer.
Contagiosas: son las que se estienden de una planta a otra por medio de gérmenes.
Un cultivo defectuoso también puede provocar enfermedades, unas debidas a que el terreno no es el adecuado y otras causadas por heridas directas inferidas al efectuar injertos y podas. Otras son causadas por heridas directas que se hacen al realizar injertos y podas. En este último caso se producen infecciones o degeneraciones si no se tratan adecuadamente.
Las malas hierbas también afectan a las plantas ya que si crecen excesivamente pueden llegar a ahogarlas.
Los animales no causan enfermedades pero si que pueden ocasionar prejuicios, por ejemplo, el topo, el conejo o ratón destrozan los tejidos vegetales, los frutos y las simientes.
1. Agricultura ecológica La agricultura ecológica contribuye a la diversificación sostenible de las... [22/01/11] |
839 | ||||
2. Cultivo y producción de papa (patata). Agricultura Las Buenas Prácticas Agrícolas se aplican en este curso que muestra el cultivo de... [02/06/09] |
7.883 | ||||
3. Principios básicos de agricultura orgánica Este curso va dirigido a personas amantes de la agricultura que quieran aprender a... [03/02/05] |
31.550 |