Estos perciben la realidad a través del oído. Les gusta que se trate tema por tema, para merecer su confianza hay que hacer pausas frecuentes, Es aconsejable utilizar palabras que describan situaciones de escucha.
Cuando la otra parte se está dirigiendo a nosotros hay que
utilizar estímulos verbales que reflejen que se les está atendiendo
y entendiendo. Son personas que para sentirse escuchadas necesitan
oír, de vez en cuando, estímulos como
"aha...", "si...",
"entiendo...", "eso es...",
"mmmmm..."
A la hora de argumentar las variables hay que organizarlas e ir
tratando tema por tema, sin prisas. Los auditivos tienden a alargar
las conversaciones.
En el transcurso de la interaccion al tocar temas importantes para
ambos o con temas que queremos que despierten su curiosidad,
debemos utilizar palabras relacionadas con la escucha
(oye..., escucha...).
Al tratar temas que sean de mi interés, utilizar palabras
relacionadas con atender, "debemos atender",
"tenemos que prestar atención", "debemos hacernos
cargo", "hay que estar pendiente".
Resumen: características del Auditivo
Postura distendida, Posición de escucha telefónica,
Respiración bastante amplia, Voz bien timbrada, ritmo mediano,
Palabras auditivas (oye, escucha)
1. Negociación. Comunicación con éxito Muchas empresas tienen que tratar con diversos problemas sociales en el campo... [09/02/11] |
303 | ||||
2. Comunicación asertiva La ASERTIVIDAD es una voz relacionada con la comunicación que se ha incorporado al... [24/02/06] |
38.425 | ||||
3. Lenguaje radiofónico. Comunicación Decir que la actividad periodística, particularmente, en radio, prensa y televisión... [27/12/11] |
2 |