Es importante que quede claro que la Autoestima no es algo fijo ni inamobible; de hecho, puede cambiarse ya que se va formando a lo largo de nuestra vida. Para que sea potenciada es importante observar los factores que influyen en la formación de la misma porque, conociéndolos, estaremos en condiciones de modificarlos y corregir aquellos aspectos que limitan la confianza en nosotros mismos.
La forma en que cada quién se percibe y se valora a sí misma, influye en la calidad de vida personal.
La palabra Autoestima está compuesta por dos conceptos, el de "auto" que alude a la persona en sí y por sí misma y "estima" que alude a la valoración. Por lo tanto, podemos definir la Autoestima como la valoración que hace una persona de sí misma.
Tomar al Ser Humano y proponerle que haga un alto en su vida, para descubrir la realidad de su ser; ayudarle a encontrar las causas que conforman su realidad; y, destacar el potencial de sus habilidades, le ofrece medios para una mejor realización y le proporciona razones para que desee un desarrollo integral que será altamente positivo para alcanzar una alta Autoetima.
En nuestra vida cotidiana existen personas o circunstancias que ocasionan que dudemos de nuestra importancia. Por eso hoy en día la frase de Goethe "La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo", es actual y real.
La Autoestima es parte fundamental de la realización del ser humano porque este amor a nuestra persona nos lleva a una buena salud física y mental, a una mejor productividad y a una mayor creatividad.
La Autoestima permite descubrir nuestras capacidades, además de valorarlas y saber utilizarlas. En pocas palabras, somos capaces de crear, construir y aprender a ser felices.
La Autoestima no nos lleva a un egoísmo o a una actitud soberbia sino a la humildad, pues ésto nos permite poner los pies en la tierra; conocernos; saber cuáles son nuestras limitaciones y cuáles nuestras capacidades y a partir de ello, realizarnos como personas.
Cuando la Autestima es negativa, nuestra salud se resiente debido a la falta de confianza en nosotros mismos para afrontar los sucesivos retos que nos presenta la vida desde una perspectiva positiva, ocasionando que nuestra calidad de vida no sea todo lo óptima que pudiera serlo.
Algunas claves para mejorar nuestra Autoestima:
- Aceptarnos tal como somos. Para ello hay que tomar conciencia de nosotros mismo cuestionándonos acerca de nuestra autovaloración y reflexionando sobre los modelos familiares y culturales que están influyendo en la opinión que tenemos de nosostros mismos.
- Intentar cambiar los modelos negativos por otros positivos que fomenten nuestra Autoestima.
- Evitar compararnos con otras personas, puesto que cada persona es única y singular; además, que al compararnos siempre encontramos a alguien que a nuestros ojos es mejor o más feliz.
1. Comunicación y asertividad. Claves de una comunicación asertiva y efectiva La asertividad en la comunicación tiene un gran impacto personal y, muy... [15/12/09] |
5.523 | ||||
2. Comunicación con éxito Qué hacer y que no hacer para comunicarnos correctamente. Como primera medida... [23/02/09] |
6.196 | ||||
3. Lenguaje radiofónico. Comunicación Decir que la actividad periodística, particularmente, en radio, prensa y televisión... [27/12/11] |
2 |