Existen tecnologías de comunicación alternativas:
· Correo de voz: Es más que un contestador; es un elaborado sistema de mensajes con muchas de las características de un sistema de correo electrónico, excepto poder editar los mensajes electrónicamente y anexar documentos del computador.
· Transmisión de facsímil: Una máquina de fax es una herramienta rápida y práctica para transmitir información almacenada en documentos de papel. Cuando se envía un fax, la máquina emisora "barre" las páginas y convierte la imagen así digitalizada en una serie de pulsos eléctricos, para luego enviar esas señales por las líneas telefónicas hasta otra máquina de fax. La máquina receptora usa las señales para construir e imprimir facsímiles o copias en blanco y negro de las páginas originales. Un computador puede enviar los documentos en pantalla a través de un fax módem a una máquina de fax receptora. El fax módem traduce el documento a señales que pueden enviarse por los cables telefónicos para que sean decodificados por la máquina de fax receptora. Un computador también puede usar un fax módem para recibir transmisiones de máquinas de fax, usando la máquina emisora como una especie de digitalizador de imágenes remoto. Al igual que el documento digitalizado, para el computador el facsímil digital no es más que una colección de puntos blancos y negros, por lo que para editarlo es necesario utilizar un software de OCR.
· Videoteleconferencia: Permite comunicarse "cara a cara" a grandes distancias, al combinar las tecnologías del video y de la computación.
· Transferencia electrónica de fondos: El dinero no es más que otro tipo de información, las diferentes monedas no son más que símbolos que permiten a las personas intercambiar bienes y servicios. En los últimos siglos el papel ha reemplazado al metal; hoy en día el papel es sustituido por patrones digitales almacenados en medios informativos. El dinero, como otra información digital, puede transmitirse a través de las redes de computadores. Un cajero automático es una terminal especializada que se enlaza con el computador principal del banco a través de una red comercial bancaria; pero no es el único medio para efectuar la transferencia electrónica de fondos.
· Comunicador personal: Combina un teléfono celular, un fax módem y otro equipo de comunicación en una caja ligera e inalámbrica parecida a un computador basado en pluma. Sirve como teléfono portátil, máquina de fax, buzón electrónico, localizador y computador personal.
Pero cuando todo el sistema telefónico sea digital, se habrán sentado las bases para una red unificada que permita transmitir todo tipo de información digital. Así la ISDN (Integrated Services Digital Network, red digital de servicios integrados) enlazará teléfonos, computadores, máquinas de fax, televisión e incluso el correo en un mismo sistema digital. A esa realidad alternativa e la denomina ciberespacio. También se llama "frontera electrónica" a este nuevo mundo en línea. Siguiendo la tendencia hacia una mayor conectividad, se están interconectando WAN y LAN para permitir que los usuarios tengan acceso a una mayor variedad de aplicaciones y más información. Dado que las redes usan una variedad de protocolos de comunicaciones y sistemas operativos, las redes incompatibles no pueden "comunicarse" directamente entre sí. El encaminador constituye la principal tecnología de hardware y software que se utiliza para resolver este problema. Los encaminadores cierran la brecha entre LAN y LAN, entre WAN y WAN y entre LAN y WAN. Al recibir un mensaje, el encaminador realiza la conversión de protocolos necesaria y encamina el mensaje hacia su destino. Las organizaciones que interconectan redes de computación lo hacen con base en una espina dorsal.; ésta se compone de un sistema de encaminadores y los medios de transmisión asociados que enlazan los encaminadores y las macrocomputadoras de las redes del sistema. Esta es la era del procesamiento cooperativo. Para obtener información significativa, precisa y oportuna, las empresas han decidido que deben cooperar a nivel interno y externo para aprovechar la totalidad de la información disponible. Para promover la cooperación interna, las empresas están promoviendo las redes internas de empresa. Una aplicación de la red interempresas es el intercambio electrónico de datos (EDI). La aplicación que puede tener el efecto más importante en el mayor número de personas es la supercarretera de información; es una red de enlaces de comunicaciones de datos de alta velocidad que con el paso del tiempo se asociará a todas las facetas de la sociedad, integrando la red con las tecnologías de la televisión y la computación. El tránsito en la supercarretera será cualquier material que se pueda digitalizar, y las aplicaciones de esta supercarretera serán, entre otras:
· incorporación de la función del teléfono en un videófono o en una computadora;
· abundancia de entretenimiento, abriendo las puertas al entretenimiento interactivo;
· ediciones de copia blanda como una alternativa para la edición de copia dura de casi cualquier material impreso;
· correspondencia transmitida electrónicamente;
· transferencia electrónica de fondos;
· compras electrónicas desde el hogar;
· votación y escrutinio de alta tecnología, reduciendo los costos de las elecciones y alentando una mayor participación de los electores (cuando las elecciones no sean obligatorias);
· formación de una base de datos nacional, que será el almacenamiento central de todos los datos personales de los ciudadanos, permitiendo la consolidación de dichos datos. La flexibilidad en la distribución de los bits será crucial; las emisoras asignarán los bits a medios determinados (como la televisión o la radio) en el punto de transmisión. El transmisor le dice al receptor que tipo de bits está enviando. En un futuro más lejano, los bits no estarán limitados a un medio específico, una vez que abandonen el transmisor, es decir el emisor no tendrá idea alguna sobre la forma en que los usuarios tomarán los bits, será el receptor el que decida. Los bits saldrán de la estación emisora como bits, para ser utilizados y transformados de maneras diferentes, personalizados por una amplia gama de programas de computación. Los mismos bits podrán ser vistos por el destinatario a partir de muchas perspectivas. Actualmente un CD utilizado como ROM tiene una capacidad de almacenamiento de 5 mil millones de bits, utilizando sólo un lado. En los próximos años está capacidad por lado será incrementada a 50 mil millones. La visión a más largo plazo de los multimedios no esta basada, sin embargo, en el CD, sino que surgirá a partir de la creciente base de sistemas on-line, que tienen una capacidad ilimitada. En el mundo digital, el problema de la amplitud y profundidad desaparece, y tanto los lectores como los autores se podrán mover con más libertad entre las generalidades y los detalles. En el mundo digital el espacio ocupado por la información no está limitado a tres dimensiones. La expresión de una idea, o una secuencia de ideas, puede incluir una red multidimensional de indicadores que apuntan hacia futuras elaboraciones o exposiciones, que pueden ser llamadas o ignoradas. Los hipermedios deberán ser pensados como una colección de mensajes elásticos, que pueden ser estirados y encogidos según la acción determinada por el lector. La traslación libre de un medio (video, texto, datos) a otro es el objetivo real hacia el cual apunta el campo de los multimedios. Pero frente a un panorama alentador tendremos también la pérdida de numerosos puestos de trabajo a causa de la automatización total de sistemas, que pronto transformarán el trabajo administrativo de la misma manera que ya ha transformado el trabajo fabril. A medida que el mundo de los negocios se globaliza y la Internet crece, comenzaremos a observar un lugar de trabajo digital sin fisuras; los bits no conocerán fronteras, serán almacenados y manipulados sin respeto alguno por los límites geopolíticos. Lo más probable es que las zonas delimitadas por los husos horarios desempeñen en nuestro futuro digital un rol más importante que las zonas de intercambio comercial. A medida que nos vamos moviendo hacia ese mundo digitalizado, un importante sector de la población mundial se verá privado de sus derechos o privilegios. La era digital tiene cuatro grandes cualidades: descentralización, globalización, armonización y motivación. El efecto descentralizador se percibe sobre todo en el comercio y en la industria de la computación misma. La empresa del futuro podrá cubrir sus necesidades de computación en forma escalonada, poblando su organización de PC que, cuando resulte necesario, podrán trabajar al unísono para solucionar problemas de computación complejos. Las computadoras trabajarán tanto para individuos como para grupos. La nación-estado misma está sujeta a tremendos cambios y a la globalización; el mundo digitalizado hace pensar que los intentos de unificación mundial se van haciendo viables. Hoy en día, el 20% del mundo consume el 80% de los recursos. La tecnología digital podrá ser la fuerza natural que impulse a los hombres hacia una mayor armonía mundial. El efecto armonizador es ya evidente en disciplinas y empresas que antes estaban separada y que comienzan a colaborar entre sí en lugar de competir. El acceso, la movilidad y la habilidad para efectuar cambios son evidencias de la naturaleza motivadora de estar digitalizado, que es lo que hará que el futuro sea tan diferente del presente.
Datos extraídos de diferentes fuentes.
Por Sergio Pérez.
1. Ordenador. Componentes internos (primera parte) Curso de informática sobre componentes del ordenador, la memoria RAM y la placa... [11/11/08] |
9.309 | ||||
2. Ordenador. Componentes internos (segunda parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Arende a cerca del... [11/11/08] |
5.279 | ||||
3. Ordenador. Componentes internos (tercera parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador, la tarjeta de red y la... [11/11/08] |
3.307 |