A - nombre del archivo;
B - longitudes del registro físico y del registro lógico;
C - formato del registro (fijo, variable, indefinido);
D - tipo de archivo (datos, programa, objeto, etc.)
E - organización del archivo;
F - cantidad de espacio que ocupa;
G - dirección/es del archivo (ubicaciones o extensiones);
H - fechas de creación y de expiración;
I - longitud de la clave (si no es un archivo secuencial).
Este utilitario imprime total o parcialmente las entradas de directorio. El listado emitido permite conocer:
Los editores de texto pueden ser ejecutados:
ingresando información por medio de tarjetas perforadas, diskettes, etc. mediante el uso de terminales: tienen menos restricciones que los anteriores. Entre otras funciones, los editores de terminal permiten: agregar o eliminar una o más líneas, mover y copiar líneas de un lugar a otro del programa, copiar líneas de otro programa, cambiar un grupo de caracteres por otro a lo largo de parte o todo el programa, buscar un grupo de caracteres, etc. A su vez pueden dividirse en: editores de línea; editores de pantalla completa: superiores a los anteriores. Vinculador: Su función es vincular distintos módulos objeto reubicables generando un único programa ejecutable.Ahora bien, ¿cuáles son las razones por las que un programa puede necesitar varios módulos objeto para convertirse en ejecutable?:
Uso de subprogramas de uso general: existen ciertas operaciones que normalmente son utilizadas por varios programas de aplicación y que se codifican en forma separada y se compilan constituyen un subprograma que será "llamado" por otro programa. El módulo objeto se denomina reubicable dado que podrá ser "reubicado" en cualquier lugar del programa ejecutable.División del programa en módulos separados: Esto permite que un programa se divida y codifique en módulos separados, que se compilan también separadamente. Inclusive los módulos pueden ser codificados en diferentes lenguajes y los compiladores y compaginadores los unificarán a nivel de lenguaje objeto. Tiene la ventaja de que cualquier modificación de un módulo a nivel de lenguaje simbólico implicará sólo la compilación de ese módulo y su vinculación con los otros módulos que no cambiaron.
Incorporación de rutinas de manejo de datos: Muchas veces por medio de la vinculación se le agregan a los módulos objeto distintos subprogramas de manejo de datos que forman parte del S.O. y que necesitará el programa para se ejecutado. Así se evita que estas rutinas sean residentes (estar permanentemente en memoria a disposición de los programas).
El vinculador reúne los módulos objeto reubicándolos y genera un programa también reubicable.
Los módulos contienen los llamados símbolos externos, que pueden ser:
Referencias externas: referencias simbólicas a otros módulos.
Nombres externos: nombres que pueden ser referenciados por otros módulos.
De apoyo a los sistemas de aplicación:
Generador de copias de archivos: Permite copiar cualquier archivo a otro soporte, sea o no del mismo tipo. Algunos permiten la copia de varios archivos indicando desde cuál hasta cuál se desea copiar, o permiten que la copia tenga otro diferente, o permiten seleccionar los registros del archivo a ser copiados. También están los que permiten copiar un soporte entero a otro. Reorganizador de archivos: Su función consiste en eliminar físicamente los registros dados de baja; de esa forma se comprime el archivo eliminando o reduciendo los registros que se encuentran en el área de excedentes. Esta función se logra copiando el archivo y evitando la grabación de aquellos registros dados de baja (marcados). Generador de listados: Permite obtener mediante parámetros listados de información de uno o más archivos en forma rápida. Los parámetros más comunes son: selección de registros lógicos a procesar; relación con otros archivos secundarios; clasificación requerida; impresión de títulos impresión de datos y cálculos entre ellos; cortes de control y subtotales; totales generales. Clasificador e intercalador de archivos: (Sort-merge). Permite: clasificar un archivo especificando las posiciones o campos de clasificación y el orden deseado (ascendente o descendente); o intercalar dos archivos previamente clasificados de igual forma obteniendo un archivo que reúna a los dos de entrada; para lo cual se deben especificar las posiciones del campo de intercalación y el orden deseado.
1. Ordenador. Componentes internos (primera parte) Curso de informática sobre componentes del ordenador, la memoria RAM y la placa... [11/11/08] |
9.309 | ||||
2. Ordenador. Componentes internos (segunda parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador. Arende a cerca del... [11/11/08] |
5.279 | ||||
3. Ordenador. Componentes internos (tercera parte) Curso de informática sobre los componentes del ordenador, la tarjeta de red y la... [11/11/08] |
3.307 |