Al elaborar la norma de competencias en su estructura funcional considerará una serie de criterios, que desempeñan un papel esencial a partir de su significado particular, expresado de la forma siguiente:
Ø Objetividad: Se refiere al planteamiento de evidencias concretas y precisas de desempeño en correspondencia con la función profesional según el contexto laboral de actuación.
Ø Integrabilidad: Integra los criterios de desempeño que miden el nivel de desarrollo de la competencia.
Ø Totalizadora: Permite expresar la relación dinámica y totalizadora de los elementos a medir para constatar de forma precisa el desempeño competente del evaluado.
Ø Asequibilidad: Independientemente de constituir en su estructura funcional un proceso difícil, la norma debe redactarse en lenguaje claro, preciso, sin ambigüedad porque este documento tiene la característica de ser consultado, además de los protagonistas que aplican la evaluación, por los evaluados.
Ø Conclusivo: Porque a partir de su contenido; permite tomar criterios y emitir el juicio valorativo sobre la formación de la competencia. Esto se hace a partir de los elementos previstos para medir el desempeño.
Ø Flexibilidad: La norma en su expresión, aunque es un documento que no admite modificación o inclusión radical, debe como proceso; tener la característica de ser flexible desde la planificación para poder integrar un aspecto relevante que a criterio del comité de expertos se considere pertinente y necesario.
1. El aprendizaje de las competencias profesionales El proceso de aprendizaje es uno de los aspectos más discutidos y valorados en el... [22/10/09] |
719 | ||||
2. Vocaciones profesionales. Ocupación y carrera Elegir una profesión para estudiar es muchas veces un tema que da inseguridad a... [15/08/11] |
37 | ||||
3. Competencias, objetivos y docencia en educación superior La Educación Superior ha sufrido muchos cambios en el siglo XXI debido a los... [26/05/10] |
1.376 |