Capýtulo 13:
Enfrentarse a situaciones tan delicadas no suele ser una tarea grata pero recuerde que tampoco lo es para el resto del equipo y que, en algunos casos, incluso es peor para ellos. De modo que
actúe siempre de forma respetuosa, aunque esté sometido a una gran tensión, tenga en cuenta sus problemas y felicítelos a posteriori por haber manejado tan bien la situación. Cuando las aguas vuelvan a su cauce y pueda volver a respirar tranquilo, descubrirá que si ha sabido llevar a buen puerto el problema, su equipo estará más unido y será más fuerte que antes.
Consejos.- Veamos:
-En el caso poco probable de que tenga que despedir a un miembro de su equipo, hágalo y comente la situación con el resto de empleados después.
Explíqueles que lamenta prescindir de esa persona pero que no le quedó más remedio y que no le movieron motivos personales. Aclare que despidió a ese empleado porque su presencia impedía que el equipo sacase partido de todo su potencial: probablemente sus compañeros ya estarán al corriente y entenderán bien a qué se refiere.
Es importante que matice que el empleado no fracasó como tal sino que no supo adaptarse al equipo.
-Añada que tomó la decisión pensando en el bien del conjunto de que, a partir de ese momento, trabajarán mejor. Asegúrese que los considera a todos empleados muy valiosos y que su contribución al equipo es insustituible.
Recuerde.-
Memorice las siete claves para la comunicación en situaciones de crisis y póngalas en práctica cada día en el trabajo. De este modo, cuando surja la crisis siguiente, le resultará más fácil dirigir a su equipo.
Nuestras novedades en tu e-mail
Cursos similares a Cómo superar situaciones de crisis
- Výdeo
- Alumnos
- Valoraciýn
- Cursos