Antes de elaborar el guión técnico para tu vídeo es importante que tengas en cuenta cómo se llaman las tomas de tu filmación según las escalas, y qué es un plano y qué una secuencia.
Plano: es la unidad mínima del lenguaje audiovisual. Es el equivalente a una palabra, pero ¡claro! mucho más expresiva, porque en un plano hay mucha información como luz, vestimenta, expresión corporal de los personajes, escenografía en general, sonido y cuando cabe en una foto con movimiento, que es en resumidas cuentas el plano.
Secuencia: Es el equivalente a una frase y está compuesta por planos, que por supuesto tienen sentido y le dan más sentido a la secuencia. Por ejemplo: amor sería el equivalente a un plano; amor de madre, sería la secuencia o frase. En planos mostraríamos una niña con expresión tierna tendiendo sus brazos y alargando sus labios; en otro plano a una mujer que también está dispuesta a recibir el beso y abrazo de su niña; un tercer plano mostraría a la madre y la niña abrazadas, así tendríamos la secuencia o frase visual AMOR DE MADRE en tres planos.
Los planos se clasifican según la escala o tamaño así.
PPP.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO. Es un plano de detalle mínimo. Unos ojos, un dedo, unos labios. Se usa cuando se quiere resaltar el menor detalle. Ejemplo, en el caso de la vídeo receta, cuando queremos enseñar como se cortan las patatas, entonces vemos en detalle como entra el cuchillo y a mitad del corte se quiebra sin terminar el corte para liberar la fécula.
PRIMER PLANO. Es un plano de detalle más amplio, un rostro completo unas manos.
Se utiliza para enfatizar expresiones. Ejemplo, cómo se baten unos huevos.
PLANO MEDIO. Se usa para enseñar el torso y la cara de un personaje. Suele ser el plano que sigue al plano americano o tres cuartos.
PLANO AMERICANO O TRES CUARTOS Es una escala común en la presentación de un personaje. Ejemplo, el cocinero que se presenta ante la cámara saludando.
PLANO GENERAL O DE CONJUNTO. Es un plano que muestra el paisaje y los personajes. Por ejemplo, la cocina completa con el personaje o personajes que cuentan la historia receta.
En el caso de vídeo receta de ejemplo que mantenemos concluiríamos que empezaríamos con un PLANO GENERAL para enseñar el escenario y sus personajes (cocinero y ayudantes si los hubiere). Continuaríamos con un PLANO AMERICANO del cocinero. En seguida tomaríamos un medio en el que el cocinero se presentaría o anunciaría el nombre de la receta y pasaríamos después a un PRIMER PLANO en donde mostraríamos los elementos (carne, condimentos y demás) que va utilizar en la receta.
La suma de esos planos constituiría la secuencia. Como dijimos, cada plano equivaldría a las palabras, la secuencia la frase. Y la frase sería más a menos introducción a la receta de la tortilla de patatas.
Como bien puedes deducir, el tiempo lógico empleado en cada plano es parecido al tiempo en que se pronuncia una palabra. Es decir que con 3 o 4 segundos basta para enseñar lo que se quiere. Los planos alargados innecesariamente no sólo no aportan información sino que aburren.
Los plano de minutos se llaman PLANOS SECUENCIA, es decir que contienen muchas acciones seguidas, y si bien constituyen un estilo gramatical de narrar, hay que tener en cuenta que las acciones deben ser muy importantes y dinámicas para mantener ese estilo. Mejor, plano a plano cortos se arman las frases de la historia.
1. Piercings. Cómo hacerlo Bienvenidos amigos a un nuevo curso , hoy aprenderemos un método fácil para... [04/10/11] |
24 | ||||
2. Ejercicios. Cómo marcar abdominales Aprende los ejercicios más efectivos que te ayudarán a marcar tus abdominales... [05/10/11] |
824 |
![]() |
|||
3. Cómo saltar de un vehículo Los tiempos actuales, por lo menos en gran parte de países de Latinoamérica,... [07/11/11] |
48 |