Ezequiel Ander - Egg (1977: 185) afirma que “El recurso de la documentación es un procedimiento necesario para toda investigación, cualesquiera sean los métodos y técnicas utilizados: en algunos estudios resulta ser el principal procedimiento utilizado, en todos los casos es la modalidad empleada para preparar el ‘background’ de la investigación.” La revisión documental sirve para estructurar el contexto en que se desarrolla la investigación y el informe de la misma. El contexto puede ser teórico, histórico, jurídico o institucional, dependiendo de los datos que puedan ser obtenidos mediante el empleo de los diferentes tipos de documentos.
Para efectuar una buena recopilación de información documental, es preciso efectuar un diseño de la misma. Carlos Sabino (1995: 66-7) propone un diseño –advirtiendo que no se trata de un camino preestablecido– que consta de seis etapas:[1]
1) Conocer y explorar todo el conjunto de fuentes con posibilidades de ofrecer alguna utilidad;
2) Lectura sistemática y discriminatoria del material, a fin de seleccionar los documentos de utilidad;
3) Recolección, mediante fichas, del material pertinente para el desarrollo del estudio.
4) Clasificación de las fichas de acuerdo al contenido, ajustando lo hallado al esquema provisional. Esto puede ser efectuado directamente durante el proceso de transcripción informática o en un cuaderno destinado para el efecto, de no contar con equipo informático propio;
5) Se procede a comparar, para luego analizar, las fichas elaboradas, tratando de evaluar su confiabilidad;
6) Finalmente, se debe estructurar las conclusiones que contengan el punto de vista personal respecto a cada parte del estudio. En esta última etapa Sabino recomienda tener especial cuidado en esclarecer la problemática planteada en la fase inicial de la investigación.
El desarrollo de la investigación, revisión u observación documental debe ser paralelo al trabajo de campo, e incluso debe tener una duración mayor a este último.
[1]En este capítulo se desarrollan algunos de estos puntos; los demás pueden ser consultados en la fuente referida.
1. Cómo hacer una tesis, monografía o ensayo (1/2) Hacer una tesis , hacer una monografía , hacer un ensayo ... Este completo curso,... [02/10/09] |
8.188 | ||||
2. Pautas para la monografía En muchas asignaturas, con frecuencia se les pide a los alumnos a que investiguen... [22/08/06] |
16.148 | ||||
3. Cómo trabajar el ensayo literario con los estudiantes En este curso el docente de literatura encontrará los lineamientos necesarios para... [28/11/11] |
20 |