A. Bibliografía
A.1 Libros
AGUILAR, José María (1999): Entrevista en profundidad. Edit. Lumen/Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina.
ANDER-EGG, Ezequiel (1977): Introducción a las técnicas de investigación social. Edit. Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina. 6ª edición.
ANDER-EGG, Ezequiel y AGUILAR, María José (1996): Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Edit. Hvmanitas, Buenos Aires, Argentina. 13ª edición.
BAVARESCO, Aura (1979): Las técnicas de la investigación. Edit. Scott, Foresman & Co, Gienview, Illinois, USA. 4ª edición (1ª edición: 1974)
BECERRA L., María de la Luz (1998): Guía práctica para la elaboración del protocolo o Proyecto de Tesis. Ediciones Taller Abierto, México D.F.
BUNGE, Mario (1980): Ciencia y desarrollo. Edit. Siglo Veinte, Buenos Aires, Argentina.
______________ (1993): Epistemología. Edit. Ariel, Barcelona, España.
______________ (1994): La ciencia, su método y su filosofía. Edit. Siglo Veinte, Buenos Aires, Argentina.
CAFIERO, C. (1978), El capital al alcance de todos. Edit. Júcar, Barcelona, España. Trad. Eloy Muñiz.
CÁRDENAS, Faustino (1991): Proyecto de tesis. Edit. Hepta, La Paz, Bolivia.
CASTRO O., J. M. (1996-7): Guía metodológica de preparación y evaluación de proyectos de desarrollo local. Editado por FNDR-IULA CELCADEL-INIDEM. s.l.e.
CHINOY, Ely (1960): Introducción a la sociología. Edit. Paidos, Buenos Aires, Argentina. Trad. Darío Julio Cantón.
CIPCA (1980): Nuestro trabajo en la historia. Ed. Cipca, La Paz, Bolivia.
DELGADO, Juan Manuel y GUTIÉRREZ, Juan (1994): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Edit. Síntesis psicológica, Madrid, España.
DESCARTES, René (1989): Discurso del método. Edit. Unilux, Medellín, Colombia.
DÍEZ LOSADA, Fernando (1996): Lenguaje y periodismo. Edit. Trillas, México D.F.
DOMIC, Marcos (1992): Dialéctica de la hierofonía en Temas sociales n.º 16. Edición de la carrera de Sociología, Umsa, La Paz, Bolivia.
DURKHEIM, Émile (1998): Las reglas del método sociológico. Edit. Diálogo Abierto. Colección Sociología. México D.F. 3ª edición (1ª edición en esta editorial: 1994). Trad. Antonio Ferrer y Robert.
DUVERGER, Maurice (1980): Métodos de las ciencias sociales. Edit. Ariel, Barcelona, España. 11ª edición, respecto a la 1ª edición en castellano de 1962. Trad. Alfonso Sureda.
ECO, Umberto (1986): Cómo se hace una tesis. Edit. Gedisa, Barcelona, España. 9ª edición. Trad. Lucía Baranda.
___________ (1989): El nombre de la rosa. Edit. Lumen / De la Flor. Madrid, España.
ENGELS, Federico (1968): El Anti-dühring. Edit. Grijalbo, México D.F., Manuel Sacristán Luzón.
_______________ (1989): El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Edit. América, La Paz, Bolivia.
ESPAÑA, Raúl y CARRANZA, Juan Carlos (1999): Metodologías de planificación departamental. Guía metodológica para la formulación del diagnóstico y la propuesta de desarrollo. Edit. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, La Paz, Bolivia.
FULTON, Jennifer y otros (1997): Hágalo usted mismo con Microsoft Office 97. Edit. Prentice Hall, México D.F. Tr. Gabriel Sánchez García.
GALEANO, Eduardo (1998): Patas arriba: la escuela del mundo al revés. Edit. Siglo xxi. México D.F.
GATES, Bill (1999): Los negocios en la era digital. Edit. Plaza & Janés, Barcelona, España. Trad. J. A. Bravo.
GARCÍA LINERA, Álvaro (1999): Reproletarización. Edit. Comuna, La Paz, Bolivia.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar (1997): Metodología de la investigación. Edit. McGraw Hill, México D.F.
ILDIS (1990): Necesidades básicas y desarrollo. Editado por ILDIS, La Paz, Bolivia.
ILIN, M. y SEGAL, Elena (1965) Cómo el hombre se hizo gigante. Edit. Futuro, Buenos Aires, Argentina. Trad. R. Bolotin.
IRIARTE M. Gregorio (2000): Análisis crítico de la realidad. Edit. Colorgraf, Cochabamba, Bolivia. 13ª edición.
JIMÉNEZ SANJINÉS, Raúl(1993a): Teoría y práctica del derecho de familia. Librería Editorial “Popular”, La Paz, Bolivia. 4ª edición.
______________________ (1993b): El matrimonio de hecho. Librería Editorial “Popular”, La Paz, Bolivia.
JOHNSON, Stanley y HARRIS, Julian (1970): El reportero profesional. Edit. Trillas, México D.F.,
KONSTANTINOV F. V. (1978): El materialismo histórico. Edit. Grijalbo, Barcelona, España. Trad. Wenceslao Roces y Adolfo Sánchez V.
MALINOWSKY, Bronislaw (1968): Una teoría científica de la cultura y otros ensayos. Edit. Fondo de Cultura Económica, México D.F.
MARÍAS, Julián (1990): Historia de la Filosofía. Edit. Alianza Universidad, Madrid, España. Segunda Reedición, respecto a la primera edición en Alianza Editorial (1985) y la primera edición de la obra (1941).
MATTELART, Armand y Michèle (1991): Historia de las teorías de la comunicación. Edit. Paidos. Buenos Aires, Argentina.
MEJÍA I, Raúl L. (2001): Metodología de la investigación. Editado por el autor en Artes Gráficas “Sagitario”, La Paz, Bolivia. 2ª edición.
MORGAN, Lewis (1946): La sociedad primitiva. Edit. Lautaro, Buenos Aires, Argentina.
MOSCOSO DELGADO, Jaime (1993): Introducción al Derecho. Edit. “Juventud”, La Paz, Bolivia. Quinta edición.
MOYA C., Rufino (1994) Estadística descriptiva. Edit. San Marcos, Lima, Perú.
NIKITIN, Paul (1981): Manual de Economía Política. Edit. Norte (edición popular)
PAZ SOLDÁN, Edmundo (1999): Simulacros. Edit. Santillana, La Paz, Bolivia.
POLITZER, Georges (1996): Principios elementales de Filosofía. Edit. América S.R.L, La Paz, Bolivia.
REINAGA, Fausto (1956): Franz Tamayo y la revolución boliviana. Edit. Casegural, La Paz, Bolivia.
RODRÍGUEZ, Francisco F. y otros (1995): Introducción a la metodología de las investigaciones sociales. Editorial Política, La Habana, Cuba.
ROSTOW, W. W. (1963): Las etapas del crecimiento económico. Edit. Fondo de Cultura Económica, México D.F. Trad. Rubén Pimentel. Segunda Edición.
SABINO, Carlos A. (1995): El proceso de investigación. Edit. Panamericana, Bogotá, Colombia. 2ª edición.
________________ (1996): Cómo hacer una tesis. Edit. Panamericana, Bogotá, Colombia.
SAPAG CHAÍN, Nassir y SAPAG CHAÍN, Reinaldo (1998): Preparación y evaluación de proyectos. Edit. McGraw Hill, Bogotá, Colombia. 3ª edición.
SEGRE, Roberto (1985): América Latina en su arquitectura. Edit. Siglo xxi, México D.F. 6ª edición. Serie América Latina en su cultura, publicación financiada por UNESCO. 1ª edición: 1975.
SIERRA BRAVO, Restituto (1984): La tesis en el doctorado. Edit. Paraninfo, Madrid, España.
SUXO, Néstor (1998): Apuntes de perfil de tesis. Impresiores: Editorial Educación y Cultura, Cochabamba, Bolivia.
TABORGA, Huáscar (1980): Cómo hacer una tesis. Edit. Grijalbo, México D.F.
TAFUR PORTILLA, Raúl (1994): Introducción a la investigación científica. Edit. Mantaro, Lima, Perú.
TAMAYO y TAMAYO, Mario (1995): El proceso de la investigación científica. Edit. Limusa – Noriega, México D.F. 1ª reimpresión de la 3ª edición.
TAPIA MEALLA, Luis (2000): Sobre la objetividad en el análisis político, en Temas Sociales n.º 21, revista de la carrera de Sociología, Umsa, La Paz, Bolivia.
TAYLOR, Steve J. y Bogdan Robert (1996): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Edit. Paidos, Barcelona, España. Trad. Jorge Piatigorsky.
TECLA, Alfredo y GARZA, Alberto (1974): Teoría, métodos y técnicas en la investigación social. Ediciones de Cultura Popular, México .D.F.
TORRICO V., Erick (1993): Periodismo: apuntes teórico - técnicos. Editado por el autor, La Paz, Bolivia. 2ª edición.
_________________ (1997): La tesis en comunicación: elementos para elaborarla. Editado por el autor, La Paz, Bolivia. 2ª edición.
VARGAS, Arturo (s.f.): Guía teórico práctico para la elaboración de perfil de tesis. Editado por el autor, La Paz, Bolivia.
VILLARROEL C., Ramiro (1985): Sociología general. Edit. Los amigos del libro, Cochabamba, Bolivia.
____________________ (1991): Sociología del derecho. Edit. Juventud, La Paz, Bolivia.
WITKER, Jorge (1995): La investigación jurídica. Edit. McGraw Hill. México D.F.
WOOLFOLK, Anita E. (1996): Psicología educativa. Edit. Prentice Hall, México D.F. 6ª edición en español. Trad. Juan Díaz Díaz.
ZUBIZARRETA, Armando (1998): La aventura del trabajo intelectual. Edit. Addison Wesley Longman, México D.F. Primera reimpresión.
A.2 Diccionarios y enciclopedias
CANDA MORENO, Fernando (1999): Diccionario de Pedagogía y Psicología. Edit. Cultural, Barcelona, España.
CAZENEUVE, Jean y otros (1979): La sociología. Serie Diccionarios del Saber Moderno. Edit. Mensajero. Bilbao, España.
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS (1993). Edit. Bruño, Lima, Perú.
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO LAROUSSE (1995). Edit. Larousse, México D.F.
FERRATER MORA, José (1990): Diccionario de Filosofía. Edit. Alianza, Madrid, España. 7ª edición.
MITCHELL, Duncan, ed. (1983): Diccionario de sociología. Edit. Grijalbo, Barcelona, España. Trad. Rafael Graso.
OCÉANO (1998): Ortografía Práctica. Barcelona, España.
A.3 Otros
GREBE, Ronald y GIANCOTTI, Erica (2000): Catálogo de tesis de la carrera de Comunicación Social de Bolivia 1974-1999. Edit. Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social (Aboccs), La Paz, Bolivia.
ORGAZ, Mirko – coordinador (1999): Documentos de la comunicación. Carrera de Comunicación Social, UMSA, La Paz, Bolivia.
1. Cómo hacer una tesis, monografía o ensayo (1/2) Hacer una tesis , hacer una monografía , hacer un ensayo ... Este completo curso,... [02/10/09] |
8.188 | ||||
2. Pautas para la monografía En muchas asignaturas, con frecuencia se les pide a los alumnos a que investiguen... [22/08/06] |
16.148 | ||||
3. Cómo trabajar el ensayo literario con los estudiantes En este curso el docente de literatura encontrará los lineamientos necesarios para... [28/11/11] |
20 |