Consumen de noche y calientan todo el día. Una buena alternativa para aprovechar los mejores precios de electricidad.
Los acumuladores de calor son aparatos que consumen energía eléctrica para producir y almacenar calor durante la noche, en un máximo de ocho horas, y que aportan el calor a lo largo del día, a medida que las necesidades de calefacción lo requieren.
Es decir, los acumuladores son aparatos especialmente concebidos para funcionar con un ciclo de carga y un ciclo de descarga separados en el tiempo, lo que permite aprovechar las tarifas eléctricas con precio reducido durante la noche, en particular la Tarifa Nocturna que resulta aplicable a viviendas.
Estos aparatos están principalmente constituidos por:
-Núcleo acumulador: consiste en un conjunto de ladrillos refractarios de gran capacidad de almacenamiento de calor. La temperatura del núcleo, al final del periodo de carga, puede llegar a los 600-700 °C.
-Resistencias eléctricas: calientan el núcleo acumulador, de la forma más uniforme posible, hasta la temperatura indicada. Estas resistencias son generalmente de tipo blindado.
-Aislamiento térmico: conserva el calor acumulado en el núcleo y, al mismo tiempo, impide que las temperaturas superficiales del aparato superen las permitidas por la normativa (máximo 90 °C).
-Sistemas de seguridad y control: aseguran que la carga y descarga de calor se realizan en óptimas condiciones. El sistema de seguridad incluye un limitador térmico que impide sobrepasar la temperatura máxima del núcleo.
Ventajas:
-Para el usuario, la principal ventaja es la reducción del coste de calefacción por la utilización de la Tarifa Nocturna. En esta tarifa, durante las ocho horas nocturnas, el precio de la electricidad es menos de la mitad que en la tarifa habitual de viviendas.
-La instalación es sencilla, sin obras, puesto que se trata de aparatos independientes cuyo montaje se realiza ¿in situ¿ y se conectan a la instalación eléctrica de la vivienda.
-En general, como todas las soluciones eléctricas, se caracteriza por su limpieza y seguridad.
Limitaciones:
-La regulación de la descarga de calor es peor que con los aparatos eléctricos convencionales, ya que una parte del calor almacenado se descarga sin intervención del usuario. En este aspecto ofrecen mejores prestaciones los aparatos de tipo dinámico.
-Su precio es elevado en comparación con los aparatos eléctricos tradicionales, con grandes diferencias entre distintos modelos y fabricantes. No obstante, el coste de instalación para una vivienda resulta competitivo frente a soluciones como las basadas en caldera y circuito de agua.
-En viviendas antiguas, con una instalación eléctrica deficiente, suele requerir una reforma intensiva de la instalación eléctrica.
1. Cómo elegir el mejor lavavajillas Antes de comprar un lavavajillas debes pensar dónde vas a colocarlo y qué uso... [24/11/11] |
34 | ||||
2. Cómo elegir el mejor sistema de riego Los sistemas de riego conforman un conjunto de estructuras que van desde... [10/11/11] |
45 | ||||
3. Cómo elegir jamón para Navidad Los jamones son la salsa de la Navidad . Saber elegir un buen jamón es algo... [23/11/11] |
55 |