Los orígenes de la contabilidad, según algunos autores se remontan a los años 3600 a 4000 antes de Cristo. Entre las primeras formas de anotación contable, se tiene entre otras las Pizarras Babilónicas, el Quipus, etc. (Contabilidad al alcance de todos de E. Fernández)
Algunos autores hacen narración de que las primeras evidencias de un sistema casi completo de Teneduría de libros se halló en los registros a dos cartularios de un mercader de Génova. A partir de esa fecha en adelante, existen evidencias de que la partida doble comenzó a utilizarse simultáneamente en varios centros de comercio Italianos.
Con el transcurso del tiempo, con la revolución industrial y la aparición de grandes empresas que dio lugar a un complejo mundo de interrelaciones económicas, la contabilidad avanzó a pasos gigantescos hasta llegar a nuestros días, en el que la complejidad de dichas interrelaciones, hace que se requiera mayor y mejor información contable. De ahí que, la contabilidad se hace sumamente necesaria e importante pues, a través de la información que se obtiene de ella, los miembros de una sociedad tienen las bases necesarias y suficientes para la toma de un sin número de decisiones de negocios empresariales. (Contabilidad Básica de Juan Funes)
Etimología y Concepto de contabilidad.
ETIMOLOGIA:
Etimológicamente el término contabilidad deriva del latín "COMPUTARE" que significa contar o computar (Eduardo Fernández- Contabilidad Comercial).
DEFINICION:
La A.I.C.P.A.(Instituto Interamericano de Contadores titulados), en 1941 dio la siguiente
Definición: "Es el arte de registrar, clasificar, y resumir de una manera significativa y en términos monetarios las transacciones y eventos mercantiles que son cuando menos en parte de carácter financiero así como de interpretar sus resultados" (Contabilidad Básica de Juan Funes)
Objetivo de la Contabilidad.
El objeto es el de comunicar información económica y financiera a interesados externos e internos respecto a una unidad económica, llegando a ser el instrumento más confiable en el cuál basarán sus decisiones los diferentes usuarios.
Campos de Aplicación.
Aplicada a la macroeconomía, suministra información de la realidad económica de una nación.(contabilidad nacional)
En el terreno micro económico, la contabilidad se aplica y se debe aplicar en todas las unidades empresariales que es el que nos ocupará en el desarrollo del presente seminario. Procurando hacer resaltar, como ES POSIBLE o como se debe aplicar en la pequeña y micro empresa, artesanal, agrícola, o comercial, pudiendo ser clasificadas de acuerdo al ramo al que pertenecen en: Comerciales, industriales, servicios, extractiva, por las características propias de este tipo de actividades.
Ecuación fundamental.
La igualdad que representa esta Ecuación es:
A = P + C
A partir de esta formula, se puede encontrar convinaciones cuando se desconoce alguno de los elementos.
Activo.- Representa el conjunto de bienes, valores y derechos de propiedad de la entidad.
Pasivo.- Representa el conjunto de obligaciones de la unidad empresarial pendientes de pago a una fecha determinada y, que están a cargo de la empresa.
Capital.- Es igual al PATRIMONIO, ya que representa la parte del capital invertido por los dueños de una empresa, que luego del resultado de las operaciones efectuadas, éste obtendrá utilidades o perdidas que incrementará o decrementará el capital Inicial.
1. Cómo crear una microempresa La estrategia para despertar el interés de los participantes en crear una... [21/09/07] |
15.606 | ||||
2. Cómo sobrevive una empresa Una empresa para que pueda sobrevivir a una crisis, debe fijarse estrategias,... [09/01/12] |
11 | ||||
3. Innovación en mi empresa. Cómo proteger los resultados La innovación en la empresa es fundamental, pero, ¿cómo se mantienen los... [28/03/13] |
18 |