Particularidades: el parqué tradicional está hecho a base de tablas gruesas, disponible en diferentes anchuras y pensado para ser clavado sobre una serie de travesaños o viguetas. Es muy recomendable que debajo de los travesaños instalemos una capa de aislamiento.
Los travesaños: el entramado de travesaños nos debe quedar levantado del suelo unos 7 u 8 cm y lo fijaremos con mortero si el suelo es de cemento o lo atornillaremos si es de madera. Los travesaños nos deben quedar con una separación máxima entre sí de 40 cm. Si el suelo no es totalmente plano colocaremos unas cuñas de madera allí donde sean necesarias.
La primera tabla: con la tabla cortada a la medida justa, la clavaremos al travesaño dejando 5 mm de separación respecto a la pared (colocando unas cuñas de madera).
Encajar las tablas: las tablas de este tipo de parqué las uniremos entre sí con el sistema de macho (lengüeta) y hembra (ranura) y golpeándolas ligeramente con un martillo.
Cortar las tablas: es muy posible que la última tabla la tengamos que cortar a la anchura justa. Pero no olvidemos que hemos de dejar los 5 mm de margen para las dilataciones que sufrirá a causa de las variaciones atmosféricas. Esta separación la taparemos con los zócalos y con perfiles especiales en la unión con las puertas.
1. Cómo colocar una moqueta Este curso gratis te ofrece un listado de instrucciones para aprender a colocar la... [14/11/03] |
4.521 | ||||
2. Cómo colocar una puerta Colocar una puerta puede ser una tarea fácil pero si sumamos todas las piezas, la... [21/11/03] |
69.050 | ||||
3. Cómo colocar un grifo El bricolaje doméstico es una de las tareas más temidas por todos nosotros. Para... [24/02/04] |
24.953 |