La técnica de los tapices hechos a mano (1) ya sólo se utiliza para los verdaderos tapices de Oriente. El tejido (2) es el método usual para la fabricación de alfombras y moquetas. Para la moqueta se utiliza cada vez más el método del "tufting" (3). El "tu fting" consiste en que las agujas de las
máquinas sujetan el hilo en un cañamazo sobre el cual se fijan un primer fondo (precoat) y una fina copa de látex para proteger los hilos. A este dorso se le añade un segundo fondo (secondary backing), un revestimie nto de espuma,
yute o fibras sintéticas.
Estructura.- Durante el "tufting" el hilo metido en el cañamazo adopta la
forma de un lazo. Cortando estos lazos se obtiene un tapiz cortado (1), dejándolos tal cual un tapiz con lazos (2). El tapiz cortado (terciopelo) es agradable y suave. El tapiz no cortado (con lazos, beréber) es menos cómodo. Un tapiz no cortado no coge fácilmente polvo. Conviene pues para las
habitaciones con mucho tráfico. Un tapiz que combina los hilos cortados y no cortados se llama "cut & loop" (3). Suele constar de hilos cortados largos y lazos no cortados más cortos (relieve decorativo).
Materiales.- Para un tapiz dotado de la etiqueta Woolmark solamente se
puede utilizar lana pura virgen (nueva). Las fibras sintéticas como la poliamida y el polipropileno son sensibles a la suciedad seca pero resisten mejor a la humedad. Las moquetas de fibras combinadas ofrecen todas las ventajas.
1. Cómo colocar machihembrados de madera El bricolaje doméstico es una de las tareas más temidas por todos nosotros. En este... [04/06/04] |
7.916 | ||||
2. Cómo colocar una puerta Colocar una puerta puede ser una tarea fácil pero si sumamos todas las piezas, la... [21/11/03] |
69.050 | ||||
3. Cómo colocar un grifo El bricolaje doméstico es una de las tareas más temidas por todos nosotros. Para... [24/02/04] |
24.953 |