Los demás. La forma como cada persona se siente a si misma y a
los demás respecto a ella, es el trayecto de la propia
felicidad
Párate a pensar cómo te relacionas con los demás.
¿Dominando, con impotencia, con sumisión o bien cooperando?
¿Con desprecio, tristeza, vergüenza o satisfacción?
Tan solo cooperando y con satisfacción conseguirás encontrar el
trayecto de la felicidad
El tiempo. Todos distribuimos el tiempo en las mismas cosas. Lo
que nos diferencia a unos de otros, es la forma de hacerlo.
1 - La Meditación. Es una especie de aislamiento físico y mental en
el que nos paramos a pensar y reflexionar.
2 - La Actividad. Cualquier acción dirigida hacia el contacto con
la realidad es una actividad.
3 -Las Relaciones. El contacto con los otros, compartiendo
emociones, experiencias y pensamientos.
Ahora, analiza cuanto tiempo dedicas a cada uno de estos tres
apartados. Organízate. Según como inviertas tus horas, tu
"activo" crecerá.
Lo que se hace. Uno de los secretos de la felicidad no está en
hacer lo que nos gustaría, sinó en que nos guste lo que
hacemos.
Aprovecha intensamente cada día, cada hora, cada minuto.Vive en
profundidad. La vida pasa y ya nada se repite.
La mochila. La vida ha sido generosa contigo, pues una buena parte de lo que hay en ella, te lo han regalado. Seguro que también hay cosas que te han costado. Y por algunas quizás hasta un buen precio has tenido que pagar. Pero a pesar de esto, el balance es positivo. Todos llevamos en la mochila algo que nos disgusta, que nos pesa. A cada uno de nosotros nos parece que nuestro propio peso es mayor que el de los otros. Pero solo es una percepción. ¿Qué pesa más, un kilo de hierro o un kilo de paja?
El tener. La austeridad es una forma de ver y vivir la vida que
nos puede ayudar a ser más felices.
Muchos tienen poco y pocos tienen mucho.
¿Cómo lo llevas esto? ¿Vives para tener? ¿O ya te está bien tener
lo suficiente para vivir?
Si me preguntes qué es la austeridad, te diré lo que no es. No es
ostentación. No es vanidad. No es malgastar. No es consumismo. No
es tener por tener. Disminuye tu codicia y serás más rico.
La culpa. ¿Tu eres de las personas que piensan que en general la
culpa es de los otros?
Has de identificar y corregir los errores de tu propio
comportamiento. La mejora persona depende de la manera de razonar,
que tenemos, sobre nuestra forma de ser y hacer. Esto comporta
evitar posiciones defensivas, dejando de lado la autocrítica, es
decir, dando la culpa a los otros.
1. Autoestima. Cómo mejorar tus relaciones personales Autoestima . Cómo mejorar tus relaciones personales . El respeto, el... [21/09/09] |
1.164 | ||||
2. Reflexiones personales La Vida es un proceso de nuestra existencia humana que cada dia nos da la... [09/06/08] |
3.293 | ||||
3. Desarrollando mis habilidades personales El ser humano, a medida que crece física y psicosocialmente, adquiere numerosas y... [28/11/07] |
15.380 |