[1] El desarrollo creativo no debe ser sólo parte del comienzo del proyecto, debería ser parte de su rutina. No necesita imponer reuniones “creativas” porque está de moda, simplemente tómese el tiempo necesario para resolver la rutina creativamente. Son diversos los motivos que nos exigen hacer y pensar las cosas desde otra perspectiva. Puede ser para analizar la situación de cada uno de los clientes, proyectos, para ver qué factores del crecimiento del negocio van bien y cuáles tienen inconvenientes. Por ejemplo…
Preguntas que debería formularse:
Tome cada iniciativa como algo verdaderamente positivo. Es importante que cada iniciativa, proyecto o propuesta sean presentados al resto de la organización. Que puedan medirse los resultados y el impacto a lo largo de la gestión. Use indicadores. Cuando descubra algo bueno trate de estandarizarlo así lo puede trasladar al resto de la organización, y por sobre todo, incentive y premie los buenos proyectos.
El desarrollo creativo comienza con la elección del nombre; sigue con el desarrollo de los posibles productos o servicios; el desarrollo de canales de venta; el desarrollo estratégico; y si hay garantías lo usará en sus programas de innovación continua...
Por lo tanto, trataré de comentarle aquellas técnicas que me parecen “adecuadas” para cada etapa de su negocio. Inclusive para cuando piense en re-invertir, vender o liquidar el negocio.
Algo que siempre utilizo son las Analogías. El diccionario nos dice que se trata de una relación o semejanza entre cosas. Agrega que se trata del estudio de los accidentes de las palabras o cosas consideradas aisladamente.
Por ejemplo, compare el uso de Internet con la forma en que usted piensa: constantemente hace links entre un tema y otro, entre una persona y otra. Busca que las ideas sean claras y concisas. Busca sacar conclusiones todo el tiempo. Busca que su buceo mental sea agradable. Recuerda las mejores imágenes de las experiencias positivas y le cuesta olvidar las negativas. Planifica. Guarda sus momentos favoritos, cuando quiere también elimina experiencias desagradables o que simplemente no le sirven. Trata que los demás no se entrometan en la intimidad de sus pensamientos cuando está muy concentrado en algo. En fin, creo que de la misma forma funciona Internet, y aquellos que entiendan eso harán cosas exitosas.
Sugerencias del Chef [3]:Para optimizar el análisis es necesario tomar como punto de partida una situación conocida (por ejemplo: la forma de pensar del ser humano), que sirva como punto de referencia y pueda influir en la situación a desarrollar (el desarrollo de un sitio de Internet). De esta forma se facilita el análisis, ya que nos servimos de un mundo conocido y lo usamos para incursionar en uno que no conocemos tanto.
1. Cómo vender en Internet: introducción al e-Commerce Conoce qué es el e-commerce ( comercio electrónico ), cómo funciona y cuáles son... [21/11/01] |
46.087 | ||||
2. Cómo redactar un e-Business Plan Convencer a futuros inversores es cada día más complicado. En este curso gratis... [19/11/01] |
34.516 | ||||
3. Guía para la venta de stocks Los stocks pueden suponer una importante carga económica para su empresa. Sin... [12/03/02] |
7.252 |