Según Consumer EROSKI las hortalizas se pueden clasificar en función de la parte de la planta a la que pertenecen en:
Frutos: berenjena y pimientos.
Bulbos: ajo, cebolla, puerro, chalota, etc.
Coles: repollo, brécol, coles de Bruselas y coliflor.
Hojas y tallos tiernos: acelga, achicoria, borraja, cardo, endibias, escarola, espinacas y lechuga.
Inflorescencia: alcachofa.
Pepónides: calabacín, calabaza y pepino.
Raíces: nabo, rábanos, remolacha de mesa y zanahoria.
Tallos jóvenes: apio, espárrago blanco y triguero.
Mención especial cabe realizar sobre las setas comestibles. Aunque aparecen dentro de una sección en el grupo de hortalizas, constituyen un reino aparte llamado fungi. Esto es debido a sus características específicas, entre las que destaca la ausencia de clorofila y la presencia de quitina, una proteína que sólo está presente en el reino animal.
Existe otra clasificación de las hortalizas en función de su forma de presentación al consumidor. De este modo se distinguen los siguientes grupos:
Primera gama: Hortalizas frescas y otros productos conservados mediante métodos tradicionales como la deshidratación, salazón y fermentación. De esta forma, se pueden obtener hortalizas desecadas (pimiento seco), deshidratadas y los populares encurtidos (pepinillos, cebolletas, pimientos, etc.).
Segunda gama: Incluye a las conservas que han sido sometidas a un tratamiento térmico que garantiza una mayor vida útil del producto.
Tercera gama: Se incluyen en este grupo las hortalizas congeladas.
Cuarta gama: Son hortalizas lavadas, peladas, cortadas y envasadas en condiciones especiales (atmósferas modificadas o controladas) y listas para su consumo (por ejemplo, ensaladas variadas).
Quinta Gama: Se refiere a los productos cocinados (salsas de hortalizas, sofritos) o a una mezcla de cocinados con hortalizas frescas.
Las verduras de hojas como la :chicoria, la acelga, la borraja, las espinacas, las escarolas ; son simples de cocinar. Lo primero es lavarlas muy bien hoja por hoja y descartar las duras y marchitas. Se pueden comer crudas en ensaladas o bien al vapor condimentadas con ajo picadito, hojitas de tomillo y aceite de oliva.
Con todas estos ingredientes podemos poner en marcha nuestra imaginación.
1. Cocina sana Estamos acostumbrados a comer mal, muchas veces terminamos de comer y nos sentimos... [18/02/08] |
1.792 | ||||
2. Comida mexicana En este curso, podrás conocer un poco más sobre la comida mexicana en la cual... [08/04/05] |
17.569 | ||||
3. Comida Quisqueyana Todo lo que usted debe saber sobre la comida típica dominicana, sus sabores, sus... [30/06/05] |
3.797 |