3 - Método tradicional: el diseño de las viñetas
El siguiente paso sería ya diseñar las viñetas en todos sus
aspectos. Ya tenemos un guión, así que sabemos qué elementos se
encuentran en cada viñeta. Para realizar las viñetas, es mejor
utilizar materiales de dibujo técnico ( regla, escuadra, cartabón,
etc ). Se puede hacer a mano alzada, dependiendo de las formas de
las viñetas y del pulso que tengas. En el caso de que prefieras
hacerlo así, recomiendo coger una plantilla ya hecha ( por ejemplo,
coger un álbum de cómics ya elaborado ), poner el folio encima y
calcarla. Hay que tener en cuenta que, en el cómic europeo ( ya el
cómic japonés cambia, pero ahora centrémonos en el europeo ), el
cómic se lee de izquierda a derecha y empezando desde arriba hasta
abajo en cuanto a tiras de viñetas.
Es mejor que siempre se comience a dibujar a lápiz, ya que al
principio siempre cuesta que todo salga lo más fidedigno posible a
la imagen que tengas en la mente. Es mejor primero diseñar los
personajes y luego los bocadillos, para evitar que tengas que
dibujar encima de los objetos ya elaborados y puedas calcular dónde
colocarlos y ver si vas a tener que quitar algunos secundarios para
evitar una "saturación" de la viñeta. Con los
bocadillos hay que tener cuidado. El primero que ha de leerse es el
que esté más situado a la izquierda y a su vez el que esté situado
más arriba para que la lectura esté ordenada. Al principio puede
costar. En el caso de que ocurra, marcar con numeritos los
bocadillos, algo que hacía yo en su día. En cuanto a la caligrafía,
hay que cuidarla, puesto que los bocadillos pueden limitar que los
textos sean muy extensos. A ser posible, hacer a ordenador o a
máquina y luego pegarla encima.
4 - Método tradicional: diseño de personajes
A la hora de diseñar los personajes, es mejor en un folio aparte
hacer su diseño preliminar, para ir practicando hasta que salga lo
que nosotros deseamos. Si todavía no dominamos el dibujo a la
perfección, mejor empezar haciendo formas geométricas que compongan
el cuerpo de nuestros personajes, dividir la cara en cuatro parte
para representar mejor los elementos de las caras en su lado
correspondiente ( un ojo a cada lado, la nariz en el centro, la
boca un poco más abajo ocupando parte de ambas, una ceja arriba de
cada ojo, una oreja en cada esquina aproximadamente por el centro,
etc ) y una vez que se haya dibujado todo, repasar a tinta y cuando
se seque ( esperar un poco para evitar borrones ), borrar el
lápiz.
Sobretodo esto último conviene más a los principiantes, siendo
imprescindible conocer ya el esquema corporal, en el caso de que
sean niños. Si son personas que aún les cuesta representar figuras
geométricas, podemos representar los monigotes de toda la vida
compuestas por líneas y circulitos y luego rellenarlos. Los dibujos
no tienen por qué ser totalmente fidedignos a la realidad, pueden
ser monigotes como estos, y tenemos como ejemplo al persona de
"Cuttlas".
1. Cómo convertirse en un orador Este curso, extraído de la obra "Las presentaciones de negocios", ofrece gratis las... [16/11/01] |
40.031 | ||||
2. Cómo escribir para un periódico Para colaborar o trabajar con un periódico, hay cinco simples guías que puedes... [02/03/07] |
8.048 | ||||
3. Exposiciones en clase. Cómo realizarlas Muchas exposiciones pierden cierto grado de validez cuando el tema ha sido... [26/01/09] |
3.708 |