He ahí donde reside la intranquilidad
Primero hagamos la obligatoria visita al mundo de la neurociencia para desarrollar nuestro tema de manera heurística, en su sentido pedagógico.
Nuestros cerebros poseen regiones de función automática que se expresan sin reflexión ni previo juicio. Funciones que nos garantizan el equilibrio necesario para mantener la vida y permitirnos medrar y reproducirnos antes de nuestra muerte como destino final.
Entre las funciones a las que aquí hago mención se encuentran el instinto de comer, para alimentarnos, y el instinto sexual, para la reproducción de nuestro género. Ambos poseen connotaciones teleológicas y ontológicas, como asimismo poseen las filogénicas y las ontogénicas.
Los sistemas que nos garantizan la supervivencia, por vía refleja e involuntaria, forman una red de intercomunicaciones orgánicas complejas que están bajo la dirección del hipotálamo, pero que también involucran los centros del placer y de aquellos neurotransmisores que nos elevan la autoestima mediada por la actividad de la serotonina.
En otras palabras, que el placer se asocia con la supervivencia misma.
Cuando el bebé recién nacido toma del seno materno, aprende, de modo instintivo, el beneficio del sabor dulce que es característico de la leche humana. Aprende asimismo el aprecio de un gusto que no se relaciona en modo alguno con el de azúcares refinados que tantos daños, a muchos, les ocasionarán en el futuro.
Encontramos lo dulce por la primera vez en la leche de nuestra madre.
A medida que progresan en su desarrollo la mayoría de los seres humanos pierden la capacidad de digerir la leche y con ello comienzan a explorar otros alimentos de sabor y textura más amplia para sobrevivir ya que siendo animales omnívoros nacimos programados para la alimentación diversificada.
Nuestros entornos controlan nuestras preferencias culinarias, ya que lo que nos queda en la proximidad de nuestras aldeas dictaban nuestras comidas, a menos que la necesidad nos hiciera migrar.
El ser omnívoros en nuestra manera de alimentarnos nos favoreció porque nos permitiría adaptarnos a las condiciones más heterogéneas para lograr el fin de nuestra subsistencia.
Nuestra reproducción es asimismo vinculada a nuestro nivel de nutrición. Sabemos por la experiencia que los niños mejor nutridos son quienes alcanzan el desarrollo más temprano para la tarea de la fecundación. Aquellos desnutridos, como quienes de las disorexias sufren, carecen de la libido sexual y la capacidad de la fertilidad normal. (Véanse mis trabajos y los de Rose Frisch al respecto).
Nuestros instintos se incitan cuando se exponen a la percepción de estímulos que evocan en nuestras mentes experiencias placenteras.
Olemos un manjar apetitoso y muy pronto deseamos probarlo. Igualmente ocurre con la experiencia de la visión de un placer sensual. Nos estimula a pensar en la actividad correspondiente. (Véanse mis artículos: La Pornografía y los Trastornos del Comer y Los Trastornos del Comer: Una Tesis Evolucionaria Adaptada en monografías.com).
Tenemos lo que se conocen como neuronas de espejo, que producen la necesidad de practicar actividades que nuestros coetáneos practican. Nos reímos y todos ríen, bostezamos y todos bostezan, comemos y todos comen.
También estimulamos nuestros apetitos tanto sexuales como gastronómicos cuando presenciamos o ensayamos actividades que nos recuerdan la función que está potencialmente involucrada en la acción.
Mascar el chicle mímica el comer sin haber comido, lo que resulta en el hambre. Los chistes y la literatura de tonos picante y la pornografía despiertan el deseo por la actividad sexual, sea ésta solitaria o acompañada.
1. Comer bien. Bajar de peso Bajar de peso el conflicto que la gran mayoría de las personas tiene durante toda... [02/08/11] |
104 | ||||
2. Adelgazar. La Estrategia de Comer Humana Adaptadora En este curso realizado por el Dr. Larocca te presentamos una muy innovadora... [10/08/11] |
262 | ||||
3. Comer y no engordar. Experimento Minnesota Muchas veces tenemos interrogantes sobre los misterios del ganar y perder peso , y... [04/08/11] |
77 |