RECETA: CAZUELA DE MARISCOS.
SALSA PORTUGUESA.
PAELLA.
Cazuela:
Elementos Constitutivos: Cantidad:
Camarones 150 grs.
Rabas 200 grs
Berberechos 100 grs.
Langostinos 8 unid.
Mejillones con cáscara 15 unid.
Mejillones limpios 100 grs.
Calamaretis 150 grs.
Cabezas de calamares 150 grs.
Salmón 200 grs.
Morrón 300 grs.
Cebolla 500 grs
Tomate 700 grs.
Sal y pimienta c/n.
Pimentón 10 grs.
Caldo 180 c.c.
Paella:
Arroz 500 grs.
Cerdo o conejo 150 grs.
Pollo 200 grs.
Varios: arvejas, espárragos, morrón. C/n.
Elaboración de la Salsa Portuguesa:
Colocar aceite de oliva a calentar (en paella de cobre u olla essen), dorar dos ajos enteros, luego retirarlos del aceite y colocar una cebolla cortada al medio, luego en cuartos y picada revolver con cuchara de madera.
Luego picar morrón crudo verde en juliana y agregarlo, luego varios cucharones de tomate al natural cortado, caldo de verdura (con sal), laurel, orégano, ají molido, pimentón, y sal gruesa, revolver, cuando hierva ya está.
A partir de esta salsa se convierte en CAZUELA DE MARISCOS.
Agregar la salsa anteiormente preparada calamares y mero o pez espada cortados en trozos, vino blanco y clado de verdura, (también se le puede agregar pulpo, vieiras, almejas, etc). después de 5 minutos de hervor agregarle berberechos mejillones y camarones (que ya se venden cocidos).
Se dejan unos minutos más de cocción y luego se separa en freacciones en cazuelitas de barro con un langostino en el medio (limpio, solo lo de adentro, sin la cáscara y sin la tira negra de los intestinos), además decorarlas con trozos de espárragos y morrón y hojas de perejil, también se le puede poner cáscara hervidas con agua y sal.
Esta ligada se lleva al freezer y dura tres meses.
Pulpo: Antes de incorporlo a la cazuela cocinarlo con agua y sal, una cebolla grande y una tapa (todo pelado pero sin pescar), además cinco o seis clavos de olor. Para saber si ya está pincharlo con un cuchillo, si sale limpio ya está, o si se aprietan los tentáculos y sale la piel rápida también está.
Elaboración de la Paella:
Poner aceite de oliva en sartén y calentarlo, luego incorporar las carnes cortadas en trozos chicos (pollo y carré de cerdo o conejo) con sal, hasta cocinarse bien.
En una paella, poner manteca y arroz con una tapita de azafrán, revolver con cuchara de madera hasta que quede transparente, luego agregarle las carnes anteriormente cocinadas, varios cucharones de cazuela, y más caldo (no revolver)
Tiene doce minutos de cocción, luego decorar igual que la cazuela, con la única diferencia que ésta lleva además arvejas hervidas. La paella también se puede cocinar en horno y en una olla de aluminio
1. Cocina fría internacional En este curso aprenderás a realizar ricas y vistosas recetas. [05/09/05] |
8.843 | ||||
2. Cocina caliente internacional III En este curso aprenderás a cocinar las mejores recetas internacionales. [06/09/05] |
3.064 | ||||
3. Recetas de Navidad. Cocina internacional Recetas de Navidad. Cocina internacional . Hablar de navidad es hablar de la... [09/12/09] |
18.452 |