Como podemos apreciar en el mapa, Hungría esta en el centro de Europa, y por esta característica tan especial, está influenciada en su gastronomía por todos los países que son sus vecinos.
Esta región en el mero centro europeo, fue primeramente poblado por una tribu de nómadas llamados los Magyars o magiares quienes originalmente fueron tribus eslavas y finesas que bajaron de la península de Kola y alrededores hacia Hungría y ocuparon el vacío que los ávaros dejaron llegaron a esta tierra alrededor del año 800 A.C. y su plato nacional, un guisado de la carne conocido como cocido húngaro preparado originalmente con cubos de carne seca con cebollas, y agua, se puede remontar a los hábitos alimenticios de esta tribu.
Los Magiares son conocidos como húngaros en la mayoría de los países occidentales y fueron un pueblo organizado en un Principado, con características nómadas, proveniente de las planicies euroasiáticas
Tal vez la historia de su gastronomía se inicio durante el reinado de rey Matthias que reino entre 1458 y 1490, considerado ese periodo por los húngaros como el punto más alto en historia húngara, en cuanto a la cultura y la alimentación.
Este rey trajo a través de su esposa la reina Beatrice el arte italiano para cocinar, y fue durante este periodo de bonanza cuando la cocina de Hungría se convirtió en un arte fino.
En el siglo 16 Hungría fue invadida por los turcos, que trajeron su cocina y sus costumbres.
Esto fue muy importante para la gastronomía de este país, pues los turcos incluyeron el uso de la paprika como especia y los pasteles hojaldrados de pasta filo (o phyllo) y enseñaron a los húngaros cómo cocinar los pimientos y las berenjenas rellenas que hoy día forman parte de sus recetas más típicas. Los turcos también introdujeron el café.
En el siglo 17 la Monarquía de Habsburgo de Austria comenzó su control sobre Hungría que duro hasta principios del siglo 20 y aunque fue excesiva, influenciaron con su estilo y sus hábitos de comer, las costumbres culinarias de los húngaros y fue durante este período, que Hungría llegó a ser famosa por sus tortas y sus pasteles.
Guisado húngaro nacional (Pörkölt)
Ingredientes (para 6 personas)
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de manteca de cerdo o mantequilla
3 cebollas, cortadas en trozos pequeños
½ kilo (1 libra) de carne de vaca, magra y para guisar cortada en cubos,
4 papas, peladas y rebanadas delgadamente
1 taza de caldo de carne de vaca
1 frasco o lata pequeña de puré o pasta de tomates
Sal y pimienta, al gusto (½ cucharadita es lo sugerido de cada uno)
2 a 4 cucharadas de paprika
1 hoja de laurel
1 taza de crema agria
Preparación
Caliente el aceite y manteca o la mantequilla en un caldero grande. Agregue las cebollas y la carne, y cocine hasta que la carne se dore por todos los lados y las cebollas estén tiernas Agregue los ingredientes restantes, excepto la rema agria, y revuelva suavemente con un cucharon de madera. Deje cocinar a fuego moderado, hasta líquido comience a burbujear. Reduzca el calor al punto más bajo, tape el caldero, y cocine lentamente el guiso de 1 ½ a 2 horas. Destape, añada la crema agria, revuelva y cocine lentamente cerca de 15 minutos más. Sirva el guiso acompañado con pan crujiente.
Pudín de tallarines
Ingredientes
3 cucharadas de mantequilla
2 cucharadas de migas del pan
1 paquete de 250 gramos de tallarines de huevo medio gruesos
½ taza de azúcar
3 huevos, separados
½ Corteza del limón, rallada
1 taza de crema agria
½ taza de pasas amarillas sin semillas
½ taza de nueces trituradas (opcional)
½ taza de jalea o mermelada de albaricoque (opcional)
Azúcar de confiteros a la vainilla
Preparación
Precaliente el horno a 170°C (350°F). Engrase ligeramente un molde rectangular para horno de 1 ½ de galón con algo de la mantequilla por el fondo y los lados y espolvoree con las migas del pan, sacudiendo el exceso. Cocine los tallarines según las direcciones del paquete, escúrralos, y los unta con el resto de la mantequilla. Bata el azúcar y las yemas de huevo juntas y agregue la ralladura de limón. Bata la crema agria y añada entonces las pasas y las nueces, únala a los huevos batidos y mezcle bien. Agregue los tallarines y deles vuelta cuidadosamente hasta que estén todos cubiertos con esta crema. Bata las claras a punto de nieve, y añádalas en forma envolvente en los tallarines. Vierta la mitad de la preparación en el molde, agregue la mitad de la jalea, vierta la otra parte de la preparación de los tallarines adentro, y cubra con la capa de jalea en el tope. Cueza al horno por 30 minutos o hasta que el pudín este cuajado y la superficie doradita. Espolvoree con el azúcar de confiteros con vainilla y sirva caliente directamente de la cazuela.
1. Cocina africana. Ingredientes tradicionales y recetas La comida en África (su gastronomía ), como en cualquier tradición culinaria, es... [09/04/13] |
18 | ||||
2. Cocina tradicional vasca. Cocidos, sopas y potajes (recetas) Las recetas de la cocina vasca , tienen una particularidad, originalidad y... [24/03/11] |
158 | ||||
3. Cocina tradicional vasca. Huevos, piperradas y legumbres (recetas) Recetario de gastronomía vasca . Continuamos con el curso de cocina tradicional... [24/03/11] |
102 |