Otra bebida impórtate de Hungría y conocida en todo el mudo es el Agua Seltz cuya producción industrial fue inventada en 1829 por Ányos Jedlik, un cura y educador benedictino, que que un destacado físico e inventor que creó, además, el primer motor eléctrico cuyo funcionamiento se basa exclusivamente en el principio del electromagnetismo, descubrió el principio de la dinamo, desarrolló condensadores especiales, etc.
En aquellos tiempos en los que Ányos Jedlik creó la primera línea de producción de agua de Seltz, el ceramista Vince Stingl estableció una pequeña manufactura en Herend para fabricar vasijas de loza y realizar ensayos de producción de porcelana, y así surgió el inconfundible sifon.
En Pascuas Floridas puede suceder que, como transición entre el cubo de agua y la colonia, rieguen a las muchachas con sifón de agua de Seltz. Es una práctica que forma parte del multifacético uso del sifón al cual los húngaros se han acostumbrado y les gusta.
A pesar de la competencia de los productores de ofrecer a la venta los tipos más nuevos de agua mineral, gastando enormes cantidades de dinero en la publicidad de las grandes marcas internacionales, el sifón de Agua Seltz mantiene su posición sin publicidad alguna.
Hay cosas para las que los húngaros necesita agua de soda, como por ejemplo, el vino con soda el que les ayuda soportar el calor veraniego, es una especie de refresco que se compone de vino y de agua de soda Seltz con muchas burbujas de gas carbónico y en proporción al gusto de cada uno.
Es indudable para los húngaros que algunos vasos de agua de Seltz, bebidos durante y después de un cuantioso almuerzo o cena, ayudan la digestión, debido su moderada acidez, a este agua saturada del gas de óxido carbónico se le atribuyen efectos curativos, y asi se lo han hecho saber el resto del mundo.
.
En Hungría, actualmente funcionan unos 1500 pequeñas plantas de producción de agua de Seltz.
Hungría esta buscado que la Unión Europea reconozca la denominación de origen del agua de Seltz húngara.
Sukalki a la húngara
Ingredientes
3/4 de kilo de carne cortada en cubos de 3- 4 cms.
1 cebolla grande.
½ vaso de vino blanco seco (Tokaj húngaro).
3 dientes de ajo.
6 pimientos secos remojados.
½ kg. de papas.
Preparación:
Derretir 3 cucharadas de manteca en un caldero grande. Cuando este
muy caliente, sofría la cebolla y los ajos picados, añada la carne salpimentada y dorarla.
Cocinar tapado a fuego lento revolviendo de vez en cuando. Cuando la
cebolla comience a dorarse, agregue el vino y cocinar hasta
reducir. Sacar la carne a una cazuela de barro o a una olla grande.
Añada los pimientos troceados a la cebolla. Y rehogue brevemente
luego pasar esta salsa por un colador o pasar por el chino sobre la
carne, apretando bien. Añada las papas troceadas y cubra
ligeramente con agua. Sale y deja que hierva lentamente hasta que
las papas estén a punto.
Asado húngaro relleno
Ingredientes:
1,5 kg de lomo de cerdo en un único pedazo.
Para el relleno:
250 g de salchichas,
1 pimentón rojo,
1 pimentón verde,
1 rama de perejil,
2 cucharadas de paprika,
2 cebollas,
sal y
pimienta.
Preparación:
Sáquele la piel a las salchichas, cuézalas en la sartén con el perejil picado, los pimentones cortados en dados, la paprika y la sal. Abra por la mitad el lomo de cochino, y extiéndalo, aplanándolo con un rodillo o con un mazo de cocina lo más que pueda, hasta formar un gran bistec. Añada el relleno sobre la carne, enróllela y amárrela. Aliñe la carne con sal y pimienta y colóquela al horno precalentado por más o menos 1 1/4 de hora a 200°C. (350°F). Agregue las cebollas cortadas en pluma después de 45 minutos de cocción.
Este plato delicioso plato llego a la gastronomía de este país de
la mano de la monarquía austro-húngara, cuya cocina era una de las
más famosas por el refinamiento de sus platos.
1. Cocina africana. Ingredientes tradicionales y recetas La comida en África (su gastronomía ), como en cualquier tradición culinaria, es... [09/04/13] |
18 | ||||
2. Cocina tradicional vasca. Cocidos, sopas y potajes (recetas) Las recetas de la cocina vasca , tienen una particularidad, originalidad y... [24/03/11] |
158 | ||||
3. Cocina tradicional vasca. Huevos, piperradas y legumbres (recetas) Recetario de gastronomía vasca . Continuamos con el curso de cocina tradicional... [24/03/11] |
102 |