Las esparragueras son plantas originarias del oriente mediterráneo, crecen de manera espontánea en arenales y tierras sueltas de las zonas próximas a las costas. En los jeroglíficos egipcios aparecen dibujados los espárragos, por lo que de deduce que su cultivo puede remontarse hacia hace cinco o seis mil años. De Egipto ha de haber pasado a Grecia y a Roma para venir a implantarse como cultivo en España durante la época del Imperio romano, y fue este país quien lo trajo a América.
El espárrago es una planta alta y muy delgada, que produce yemas rectas y blancas cuya cabeza es comestible. Conviene cortar la planta más larga de lo que vamos a utilizar.
Se va partiendo con las manos hasta que se encuentra resistencia, esa parte dura y correosa no se aprovecha
Desde hace siglos los espárragos han sido utilizados como diuréticos. Al ser comidos, provocan la formación de una abundante orina con un olor característico a metilmercaptan, atribuido a la presencia de la asparagina. La acción diurética de las raíces es aún más intensa en las raíces y en la cepa por lo que para uso medicinal se utilizan en forma de cocimiento, por ello, como todo este tipo ingrediente, ha sido dotado de una fama de afrodisíaco, que viene dado mas por su forma que por su efectividad. Aunque hay quien dice que son bastante efectivos. recordemos que los espárragos se encuentran entre los principales vegetales que contienen vitamina E. La deficiencia de vitamina E ocasiona trastornos en la función reproductora: esterilidad en los machos y abortos en las hembras. También provoca anemias y alteraciones musculares.
Espárragos con salmón
Ingredientes
6 espárragos en conserva
150grs de salmón ahumado
50 grs. de mantequilla
8 pimientos de piquillo
Aceite
Preparación
Se asa los pimientos de piquillo directamente sobre la hornilla hasta que estén negros, se meten calientes en una bolsa plástica y se dejan reposar unos minutos. Mientras tanto cortamos los espárragos a lo largo y se rellenan con el salmón ahumado cortado en tiras, se fríen en mantequilla por ambos lados y se colocan en la fuente o plato para servir. pelamos los pimientos y los sofreímos en aceite, se salpimientan y se cubre con ellos la base de los espárragos. Se sirve caliente.
Pastel de arroz y espárragos
Ingredientes (6 porciones)
400 gras de arroz
½ vaso de vino blanco seco
1 kilo de espárragos
queso parmesano
caldo de pollo
mantequilla
cebolla
sal y pimienta.
Preparación
pelamos los espárragos y los hervimos en agua con sal hasta que estén tiernos, sacamos escurrimos y cortamos las puntas para igualarlos, reservamos algunos para cortarlos en pedazos pequeños. Pele la cebolla y píquela muy fino, saltéela en mantequilla en una sartén honda. Cuando este dorada, incorpore el arroz, regar con el vino blanco y cocinar a fuego lento hasta que se evapore, luego vamos añadiendo caldo de pollo, poco a poco, según se necesita (como preparando un risotto), cuando este a punto, agregamos 1 ½ taza de puntas de espárragos muy troceadas que reservamos. Cocinamos unos minutos a fuego muy bajo y moviendo. Cuando el arroz este al dente, lo sacamos y lo volcamos en n bol, espolvoreamos con queso parmesano y regamos con mantequilla derretida, mezclando muy bien. Ponemos el arroz en un molde con figura engrasado (para horno) y lo metemos al horno por 5 minutos a fuego muy bajo. Sacamos sobre un platón, adornamos con espárragos, espolvoreamos con queso parmesano y le vertemos mantequilla derretida por encima.
1. El aceite de oliva. Beneficios y cultivo El aceite de oliva es uno de los alimentos más importantes para la salud de la... [24/07/03] |
1.255 | ||||
2. Alimentos y recetas de cocina La cocina es una actividad que a muy pocos seduce porque, a simple vista, puede... [10/12/03] |
55.839 | ||||
3. Introducción a la gastronomía del mundo clásico El mundo de la cocina es una de los signos clave que identifican a una cultura o a... [10/12/03] |
5.643 |