Decían los enamorados queriendo significar que si tenían pan y cebollas lo tenia todo listo, ¿Seria porque la cebolla se consideraba desde la antigüedad un afrodisíaco? Es una planta familia de las liliáceas, hortense, de tallo hueco, flores verdosas umbelíferas y raíz fibrosa que nace de un bulbo blanco o rojizo, formado de capas tiernas y jugosas, de olor fuerte y sabor algo picante, y que consumimos como ingrediente de casi todo los platos de la cocina internacional.
La fama afrodisíaca de la cebolla ha hecho que se incluya en las recetas culinarias de la cocina del amor. Sin embargo, la tradición afrodisíaca de la cebolla parece contraponerse con su acción relajante del tono muscular y su olor no puede ser menos que repulsivo para un amante que se acerca a otro. A pesar del fuerte olor que puede dejar en aliento si se como en pareja no molestará, este ingrediente es ampliamente utilizado en la cocina árabe y no se les puede negar que saben tratar a las mujeres, por algo son los dueños de los harenes y practicaban en la antigüedad la poligamia.
La cebollas se cultivaron desde la antigüedad en una amplia región de Eurasia, que va desde India y Paquistán hasta Turquía, restos antiguos se han encontrado en yacimientos de hace más de cinco mil años, en una región que corresponde a la actual Irán. Los persas la cultivaban, los Egipcios tenían a la cebolla como uno de sus alimentos básicos, la distribución en capas sucesivas propia de la estructura de la cebolla fue imitada en las técnicas de momificación. En las tumbas faraónicas se encontraba la cebolla como símbolo de la eternidad, debido a su largo período de conservación, en el que es capaz de sobrevivir sin problemas. En la legendaria China la sembraban en jardines dentro de la casa desde los tiempos más remotos de su cultura, por la forma esférica de las flores que las hacen atractivas, además de ser una planta alimenticia. Un texto sumerio de hace 4.500 años menciona a la cebolla y describe su labranza en los campos de un gobernador.
Tiene fama de anticancerígeno se ve apoyada en la acción de varias sustancias concentradas fundamentalmente en el bulbo como el ácido cafeínico, el catecol, el pirocatecol, el kemferol, la trigonelina, el ácido vanílico y la rutina
Se encuentra mencionada en gran cantidad de registros, en los que aparecen fórmulas medicinales o mágicas, tanto para embalsamar como para enamorar pues como todos los alimentos considerados afrodisíacos la cebolla estimula la formación de jugos gástricos. Limpia el intestino de los restos de alimentos mal digeridos. Actúa como tranquilizante del sistema nervioso, por lo que puede ser utilizado en casos de insomnio.
Sopa de cebollas
Ingredientes
450 gramos de cebollas
55 g de mantequilla
1 l de fondo de carne
2 ramas y hojas de hinojo
1 clavo de olor
Sal y pimienta al gusto
1 cucharadita de azúcar
1 barra de pan
Unas gotas de brandy
170g de queso gruyere recién rallado.
Preparación
Pelamos las cebollas y las cortamos en rodajas finas. En una olla grande derretimos la mantequilla, y sofreímos en ella las cebollas hasta que estén ligeramente doradas. Mientras tanto calentamos en otra olla el fondo de carne, hasta que este hirviendo, lo vertemos sobre las cebollas, añadimos las especias (hinojo, clavo, sal y pimienta). Sobre una cuchara grande quemamos con cuidado el azúcar directamente sobre la hornilla hasta que tome el color de caramelo, y lo añadimos a la sopa, disolviendo muy bien, esto le dará color dorado a la sopa. Bajamos el fuego y dejamos cocinar durante 30 minutos, añadimos un chorrito de brandy o vino blanco seco. Sobre una placa enmantequillada, ponemos el pan en rodajas medianamente gruesas y lo tostamos, en los cuencos de servir aptos para el horno, distribuimos la sopa y la cubrimos con 2 rodajas de pan tostado, espolvoreamos con bastante queso rallado, y los metemos en el horno , bajo el grill para que se gratine. Se sirve bien caliente.
Acompañamos con un jerez
Cebollas caramelizadas con crotones de pan
Ingredientes
½ kilo de cebollas
2 cucharadas de mantequilla
½ taza de azúcar
1 pizca de sal
1 pizca de pimienta de cayena
1 pizca de páprika o ají picante en polvo
1 pizca de comino en polvo
1 taza cubitos pequeños de pan de molde.
2 hojas de lechuga grandes y limpias.
Preparación
Pelamos y cortamos las cebollas en plumitas (corte cincelado). Derretimos la mantequilla en una sartén profunda, y sofreímos los cubitos de pan, hasta dorarlos ligeramente. Sacamos y reservamos, sobre la mantequilla caliente vertemos las cebollas y sofreímos y las ponemos a sudar, añadimos el azúcar, y la sazón (sal, pimienta, páprika) dejamos caramelizar. Cuando este en su punto, apagamos el fuego, añadimos los crotones y aromatizamos con comino. Servimos sobre las hojas de lechuga.
Y brindamos con vino blanco seco.
Cebollas rellenas al estilo de Las Bermudas
Ingredientes
2 cebollas bien grandes
4 champiñones picados en finamente
125 g de pan rallado
1 l de caldo de verdura
Perejil y ajo picado menudito
Mantequilla fundida o geeh
10 g de almendras molidas.
1 cucharadita de páprika
Mejorana seca en polvo
Preparación
Cortamos un casquito a las cebollas y las ponemos a sancochar en el caldo de verduras, al estar tiernas, las sacamos con cuidado y vamos quitando algunas capas de su interior para ahuecarlas. Cubrimos una bandeja para horno con un fondo de mantequilla fundida mezclada con la páprika, colocamos las cebolla y preparamos el relleno.
Relleno: Las capas de cebolla que sacamos las cortamos menudamente, en un bol mezclamos la cebolla con los champiñones, las almendras, el perejil y el ajo, uniendo muy bien todos los ingredientes, ligándolos con mantequilla fundida o geeh y pan rallado. Rellenamos las cebollas, espolvoreamos con mejorana y horneamos a 180°C durante 30 minutos.
Acompañamos con un vino blanco.
1. El aceite de oliva. Beneficios y cultivo El aceite de oliva es uno de los alimentos más importantes para la salud de la... [24/07/03] |
1.255 | ||||
2. Alimentos y recetas de cocina La cocina es una actividad que a muy pocos seduce porque, a simple vista, puede... [10/12/03] |
55.839 | ||||
3. Introducción a la gastronomía del mundo clásico El mundo de la cocina es una de los signos clave que identifican a una cultura o a... [10/12/03] |
5.643 |