Desde la antigüedad era cultivado por los egipcios ya en el siglo IV a.C., Teofrastro lo describe como una planta hortense que si Se administra con vino seco ayuda en las enfermedades de la mujer.
Actúa sobre los órganos urinarios, por lo cual tiene un moderado efecto afrodisíaco al igual que cualquier alimento que tenga esta virtud, este efecto se acentúa aún más si se toma su caldo. Según dicen si lo combinamos con la remolacha el efecto es mayor. Desde el punto de vista medicinal, como ya hemos dicho, el apio o celery (en ingles) es un buen diurético que beneficia a los riñones. por lo que recomienda utilizar el apio recién cortado y tomar una o dos onzas al día. La raíz es apreciada por su alto contenido en vitamina C, recomendándose el apio para la fatiga o debilidad nerviosas y para aquellos que padecen de los riñones, hígado o vejiga.
El preparado llamado "El de las cinco raíces aperitivas" y compuesto por la raíz del apio, junto a la raíz de los espárrago, hinojo, perejil y rusco, se prepara de la siguiente manera: en 1/2 litro de agua hirviendo, se echa media onza de cada una de las cinco raíces mencionadas y se deja todo a macerar durante doce horas en una olla bien tapada, agitando varias veces. A continuación, se cuela el líquido y se le añaden dos libras de azúcar poniendo luego a fuego lento hasta conseguir la de un jarabe flojo. Este jarabe se toma a cucharadas, como aperitivo y diurético; también estimula el menstruo de las mujeres, mejorar el reumatismo y es útil en los casos de asma. La medicina homeópata recomienda el consumo del apio contra la bronquitis, además de los usos ya señalados.
Como alimento, se utilizan las hojas y los tallos del apio en las ensaladas dando un característico sabor a los guisos de carnes o verduras. Sus semillas, enteras o molidas, son usadas como especia: la sal de apio, que es muy conocida y se combina con ajo seco y en polvo, y que se prepara machacando en un mortero semillas de apio y sal gorda a la vez para conseguir su auténtico aroma.
El apio o celery contiene comarina que es una sustancia afrodisíaca
Estofado de carne y celery
Ingrediente (6 porciones)
1 kilo de carne de vaca para guisar cortada en cubos
2 cucharadas de harina de trigo
2 cucharaditas de sal
½ cucharadita de pimienta blanca
2 cucharadas de aceite
1 taza de caldo de carne concentrado
1 taza de agua
1/3 de taza de vinagre de sidra
250 gramos de pasta de tomate
6 tazas de tallos de celery picados
1 cucharadita de comino
1 ½ taza de manzanas cortadas en cubitos
¼ de taza de perejil picado
2 cucharadas de azúcar negra o papelón
1 ½ tacita de jengibre picado fino
Preparación
Mezcle la harina con la sal y la pimienta y cubre la carne con ella, quite el exceso y dórela en un caldero con un chorrito de aceite, sáquela y resérvela. En el mismo caldero vierta el caldo de carne, el agua, el vinagre de sidra, y la pasta de tomate, lleve a ebullición a fuego moderado, mezclado y despegando del fondo. Añada la carne, y baje el fuego llevando de nuevo a hervor, cocine a fuego muy bajo, tapado por 1 ½ hora. Al termino del tiempo, añada el celery deje cocer tapado a fuego lento por 30 minutos o hasta que este tierno. Añada la manzana, espolvoree con el perejil y el jengibre, ponga el azúcar negra y cocine siempre a fuego lento por 10 minutos mas, deje reposar un rato y sirva caliente.
Acompañamos con un vino tinto.
Como puede apreciar este plato tiene varios elementos considerados afrodisíacos por los entendidos.
Sopa de remolachas con celery
Ingredientes
2 remolachas grandes
1 taza de cebollas picadas en cuadritos
1 taza de col roja, picada en tiritas pequeñas,
½ taza de zanahorias cortadas en cubitos.
Agua cantidad necesaria
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de vinagre de vino tinto
Caldo de remolacha
1 ½ taza de celery picadito.
4 cucharadas de yogurt natural
Eneldo picadito a gusto
Sal y pimienta al gusto.
Preparación
Caldo de remolacha: rallamos las remolachas y la cocinamos en agua suficiente, dejando ½ taza en reserva, salpimentamos. Al hervir ponemos la remolacha rallada que reservamos y apagamos.
A parte: en una olla ponemos la zanahoria, la col, las cebollas, y el celery, cubrimos con agua, mezclamos y añadimos la mantequilla y el vinagre de vino tinto, dejamos hervir a fuego bajo, cuando las hortalizas estén tiernas, agregamos el caldo de remolachas, verificamos la sal, y cocemos mezclando por unos minutos hasta que levante de nuevo el hervor. Servimos, y al hacerlo le añadimos el yogur natural y espolvoreamos con eneldo.
Dos platos cargados de erotismo y pasión.
1. El aceite de oliva. Beneficios y cultivo El aceite de oliva es uno de los alimentos más importantes para la salud de la... [24/07/03] |
1.255 | ||||
2. Alimentos y recetas de cocina La cocina es una actividad que a muy pocos seduce porque, a simple vista, puede... [10/12/03] |
55.839 | ||||
3. Introducción a la gastronomía del mundo clásico El mundo de la cocina es una de los signos clave que identifican a una cultura o a... [10/12/03] |
5.643 |