Además de su forma francamente falica, y a el hecho que desde siempre se han hecho bromas de doble sentido con carga erótica de él, la verdad es que el plátano, posee muchas propiedades vitamínicas especialmente el potasio que en el amor, nos repondrá fuerzas para intentarlo de nuevo. El fruto de la especie de banano o cambur al cual llamamos plátano en el Caribe, se emplea maduro (tajadas fritas) o verde (tostones) en la cocina, y es mas grande, más basto y menos dulce que el cambur que comemos como fruta y que suele consumirse crudo. El plátano contiene un 75% de agua, un 21% de hidratos de carbono y un 1% de grasas, proteínas, fibra y cenizas lo que lo hace muy nutritivo y vigorizante. En África suelen preparar el pollo con coco, jengibre, banana verde y maní, considerándolo un plato muy energético
En el Oriente de Venezuela, especialmente en el estado Anzoátegui, preparan El Cuajado, un plato cuyo ingrediente principal es el plátano. Este plato es considerado afrodisíaco.
Cuajado Oriental Venezolano
Ingredientes
200 grs. de pescado
4 huevos
3 plátanos grandes
2 cebollas grandes
2 pimentones rojos
4 dientes de ajo
3 papas grandes.
Preparación
Pelamos y picamos los plátanos en tajadas a lo largo y en una sartén con aceite caliente las freímos hasta dorar. Cocinamos las papas en agua caliente con todo y cáscaras. En un caldero sofreímos los ajos las cebollas y el pimentón, picados finamente, cuando están empezando a tomar color le agregamos el pescado desmenuzado y libre de espinas y lo cocinamos a fuego lento hasta que se forma un guisito, salpimentamos al gusto. Retiramos del fuego y reservamos (en Venezuela a este preparado se le llama pisillo de pescado). En un molde para tortas engrasado, ponemos una capa de plátanos fritos, una capa de guiso de pescado y una capa de papas peladas y picadas en rodajas, batimos muy bien los huevos con un poquito de sal y de pimienta, y una pizca de azúcar, y vertemos sobre el molde hasta cubrir todo. Horneamos en horno moderado hasta que cuaja. Podemos servir acompañado de arroz y frijoles amarillos.
Banana Upermost
Ingredientes
1 taza de mantequilla
¼ de taza de azúcar granulada
2 cambures grandes
El zumo de un limón
2 estrellas de anís
1 tacita de ron
1 cucharada de cáscara de limón rayada
Preparación
En una sartén honda, derretimos la mantequilla a fuego lento, agregamos el azúcar granulada removiendo con una cuchara de madera hasta que se funda, pelamos los cambures y los ponemos a dorar en este caramelo 2 minutos por cada lado, los sacamos y reservamos. En la sartén con el caramelo a fuego bajo, vertemos el zumo de limón, removiendo lentamente, añadimos el anís, y dejamos unos minutos a que tome sabor, agregamos el ron y dejamos calentar, cuando comience a burbujear, flambeamos con un fósforo (acercamos la llama a la superficie hasta que prende), espolvoreamos con las cascaritas de limón y apagamos, la salsa esta lista, servimos los cambures y los bañamos con esta salsa.
Lo acompañamos con un vino semidulce
1. El aceite de oliva. Beneficios y cultivo El aceite de oliva es uno de los alimentos más importantes para la salud de la... [24/07/03] |
1.255 | ||||
2. Alimentos y recetas de cocina La cocina es una actividad que a muy pocos seduce porque, a simple vista, puede... [10/12/03] |
55.839 | ||||
3. Introducción a la gastronomía del mundo clásico El mundo de la cocina es una de los signos clave que identifican a una cultura o a... [10/12/03] |
5.643 |