En el siglo XIX la Biología se transformó en una ciencia moderna. Diversos biólogos prestaron especial atención a seres microscópicos llamados bacterias y realizaron grandes descubrimientos, entre ellos cabe destacar a Luis Pasteur, quien pudo comprobar a mediados de siglo que la enfermedad que atacaba a los gusanos de seda en Francia era causada por una bacteria y perfeccionó métodos por medio de los cuales se podía proteger al gusano. Otro aporte de Pasteur a la ciencia fue la elaboración de la vacuna antirrábica.
A finales del siglo XIX se hicieron muchos descubrimientos relacionados con la herencia y la genética, entre ellos los de Gregor Johann Mendel (1822. 1884) quien estableció los principios que gobiernan la herencia de los caracteres específicos, inclusive la estructura y el color.
Otros investigadores basados en las leyes de la herencia se dedicaron al estudio de la supervivencia de las especies de plantas y animales, destacándose Carlos Darwin, quien explicó que en la naturaleza había un proceso de selección natural, basado en una continua lucha entre las diferentes plantas y animales por un sitio donde vivir.
1. Biología. El árbol de la vida El objetivo de este curso es aprender y pensar como un biólogo: la biología se... [10/11/10] |
1.032 | ||||
2. Cuestionario de Biología CENEVAL La presente guía se trata de un Cuestionario de biología , resuelto con más de 100... [12/07/11] |
135 | ||||
3. El color: teoría, historia y significado ¿Quien no ha sentido la curiosidad por conocer como pintaban los antiguos, como... [28/01/05] |
75.490 |