1.2 Selección del material
No todo el material detectado es útil para la investigación (aunque
tal cosa no sea imposible, es lo menos frecuente). Sin embargo,
debe considerarse todo el material detectado para la identificación
de las fuentes documentales consultadas, incluso el desechado, tal
como se verá en el capítulo correspondiente a la estructuración de
la bibliografía y otras fuentes consultadas.
Cuando se trabaja con libros, en primer lugar debe leerse el
índice, eligiendo los puntos de interés, primero de manera general
y luego en detalle. Los otros tipos de documentos pueden ser
analizados en detalle antes de incluirlos como material de
estudio.
Una vez que se tienen elegidos los puntos que interesan al estudio,
debe procederse a la transcripción del texto en las fichas de cita
textual, y paralelamente a la consulta se llenan las fichas
bibliográficas, todas las cuales se detallan a continuación.
1.3 Trabajo con fichas de revisión documental
Aunque no podría afirmarse que el uso de fichas haya entrado en
desuso en nuestro medio, ya que es algo raro efectuar este tipo de
trabajo, se puede resumir la importancia de las fichas en los
siguientes puntos:
· Permite clasificar el material recopilado por temas y
sub-temas antes de su procesamiento final;
· Proporciona facilidad para la comparación y el
análisis;
· Flexibiliza el manejo de datos;
· Permite verificar la rigurosidad y sistematicidad del
proceso investigativo.
Las fichas deben ser elaboradas incluso a partir del material con
que se cuente en forma permanente (documentos propios) ya que
permiten acudir a los distintos textos que se requiere de manera
rápida.
El diagrama básico -cuyos ejemplos se describen en las
siguientes páginas- puede ser elaborado con cualquier
programa informático que lo permita, para posteriormente fotocopiar
el formato, de modo tal que se disponga de varias fichas a ser
llenadas.
El llenado de las mismas (texto recopilado) se lo puede hacer de
manera manual, con bolígrafo, o bien mecanografiado cuando las
condiciones lo permitan.
La transcripción en computadora puede ser efectuada en forma
simultánea o posterior a la recolección de datos de fuentes
documentales.
Existen diferentes tipos de fichas, y entre las más importantes
tenemos: las de identificación de fuente documental (bibliográfica,
hemerográfica, etc.), las de recolección de datos (de resumen, de
cita textual, etc.), entre otras, las cuales se describen a
continuación.
1. Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria Aprende con nuestro curso de Didáctica de las Ciencias Sociales en la enseñanza... [14/01/09] |
1.336 | ||||
2. El contexto socioeconómico y jurídico. Investigación académica Se desea introducir los temas preliminares a la selección y desarrollo de un tema... [10/02/12] |
20 | ||||
3. Ciencias políticas Ciencias políticas. Este curso es una introducción general a la Ciencia política .... [16/02/09] |
8.053 |