DINÁMICA DE LA TEORÍA Y LA ACCIÓN
Guía elemental para elaborar informes de investigación académica
en Ciencias Sociales y Administrativas: Tesis - Monografías -
Ensayos
Resumen: En esta sección se describen los procedimientos que
pueden emplearse para recopilar los diferentes tipos de datos.
También se identifican los diversos informantes a los que el
investigador puede acudir y las dificultades con las que podría
tropezar. Finalmente, se presenta una explicación de cómo se puede
tratar el material recolectado en el avance de la redacción del
documento.
INTRODUCCIÓN
La recopilación de información es el proceso mediante el cual se
obtienen los datos que interesan a la investigación. Todas las
tareas encaminadas a obtener datos deben corresponder con el
cronograma de actividades (v. 2.15 del capítulo ii de la Tercera
Parte). Desde luego, pueden sumarse nuevos trabajos o restarse
algunos, lo que determinará la ampliación o reducción del tiempo
estimado. Generalmente se recopila información en dos tipos de
fuentes: humanas y documentales, como se verá en las siguientes
páginas. El proceso en realidad es sencillo, pero es necesario
formular preguntas claras, pues se trabaja con base en
interrogantes. Las entidades públicas y privadas también son una
valiosa fuente de información.
Tanto la recopilación de datos de fuentes humanas como de las
documentales tienen su propia importancia. Unas y otras ayudan a
obtener, analizar y comparar datos. Si bien la comunicación
interpersonal supone una importante provisión de elementos que
puedan servir al estudio, la revisión de documentos de todo tipo
acelera el proceso y permite una visión panorámica al consultar
otros estudios o puntos de vista sobre el tema desarrollado. Juan
E. Díaz Bordenave señala al respecto:
"Parece haber pocas dudas de que la primera forma
organizada de comunicación humana fue el lenguaje oral, sea
acompañada o no por el lenguaje gestual o de los gestos.
"El lenguaje oral, no obstante, sufre de dos serias
limitaciones: la falta de permanencia y la falta de alcance. De ahí
que los hombres hayan apelado a modos de fijar los signos y de
transmitirlos a distancia.
"Para fijar sus signos, el hombre utilizó primero el dibujo y
más tarde el lenguaje escrito [...]
"Para resolver el problema del alcance, el hombre
inicialmente apeló a signos sonoros y visuales [...] Pero una
solución más decisiva fue hallada al inventarse la
escritura."
Este bosquejo de la evolución del lenguaje y la comunicación
permite tener conciencia de la importancia que tienen los
documentos en general, y los escritos en particular, sobre la
permanencia de determinada información o percepción de la realidad
que concreta al hombre en sociedad.
Si bien todos los documentos consultados son susceptibles de
interpretación, debe tenerse cuidado de simplemente comprenderlo en
un primer momento, para posteriormente seleccionarlo e incluirlo en
la discusión.
En esta sección se delinean los pasos a seguir en la obtención de
estos datos, describiendo las técnicas más empleadas, mismas que se
aplican en estudios no experimentales.
1. Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria Aprende con nuestro curso de Didáctica de las Ciencias Sociales en la enseñanza... [14/01/09] |
1.336 | ||||
2. El contexto socioeconómico y jurídico. Investigación académica Se desea introducir los temas preliminares a la selección y desarrollo de un tema... [10/02/12] |
20 | ||||
3. Ciencias políticas Ciencias políticas. Este curso es una introducción general a la Ciencia política .... [16/02/09] |
8.053 |