Sobre las aclaraciones en la cita textual. El texto permanece
íntegro, sin ningún signo ajeno al mismo mientras no se presenten
aclaraciones. Las aclaraciones que se insertan en el mismo son las
siguientes:
a) Tres puntos suspensivos al principio o al final de la
cita significan que se omite texto que antecede o sigue al
transcrito. Debe mantenerse la primera letra mayúscula o minúscula
según corresponda:
b) Corchetes con puntos suspensivos: dan a entender que se
omite texto innecesario para la exposición principal (pueden ser
ejemplos que da el/la autor/a, aclaraciones para un contexto ajeno,
hechos que no se consideran importantes para el desarrollo del
estudio, etc.).
c) Se cambian las comillas dobles ("") por
comillas simples (`´) cuando en el texto original se
hallan palabras entrecomilladas (sea en una cita indirecta o una
estrategia para resaltar texto por parte del autor).
Además, debe tenerse cuidado en la transcripción textual de los
textos traducidos. No debe olvidarse que las traducciones no
siempre son llevadas a cabo por gente que domina ambos idiomas (de
origen y de destino), no cuentan con el tiempo suficiente para
despejar dudas y, tal vez lo más importante, que el traductor puede
introducir -quizá sin querer- sus puntos de vista, que
eventualmente pueden distorsionar el sentido original del
texto.
Desde ya, no todas las fichas textuales serán empleadas en la
exposición escrita de la investigación. Citas defectuosas,
imprecisas, incompletas, contradictorias o con cualquier otra
deficiencia serán descartadas conforme se avance en la revisión
documental y nuevos y mejores datos sustituyan los defectuosos.
1. Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria Aprende con nuestro curso de Didáctica de las Ciencias Sociales en la enseñanza... [14/01/09] |
1.336 | ||||
2. El contexto socioeconómico y jurídico. Investigación académica Se desea introducir los temas preliminares a la selección y desarrollo de un tema... [10/02/12] |
20 | ||||
3. Ciencias políticas Ciencias políticas. Este curso es una introducción general a la Ciencia política .... [16/02/09] |
8.053 |