El dato del número de edición hace referencia al número de veces
que se hubiera editado el documento en cuestión. La diferencia
entre una re-edición y la reimpresión radica en que mientras la
primera hace referencia a cambios introducidos (aumentos,
supresiones y correcciones) por el autor u otro estudioso después
de su primera publicación, la reimpresión tiene que ver con el
número de veces que se hubiera impreso el documento en
cuestión.
Así, "tercera edición" significa la segunda vez que se
hicieron cambios al texto originalmente publicado de modo que se
puedan actualizar los datos contenidos en el documento.
"Cuarta reimpresión de la séptima edición", en cambio,
da a entender que se efectuó la cuarta impresión sin modificaciones
de la sexta publicación con cambios desde la publicación original.
En ocasiones, las publicaciones incluyen, junto al número de
edición, el dato de la primera edición. En tales casos conviene
señalarlo, pues ello dará idea de la trascendencia del escrito, por
una parte, y de la actualidad de los enunciados, por otra, aunque
ambos criterios no deben ser tomados como excluyentes de la
inclusión del documento en la investigación.
El dato del traductor solo debe ser transcrito cuando se halla
señalado en el texto original. Con estos datos puede elaborarse una
ficha como la siguiente:
Este formato puede ser utilizado también para señalar tesis de
grado y otros estudios existentes en las bibliotecas
especializadas, con las modificaciones del caso. Este modelo no es
único. Pueden consultarse otros textos de técnicas de investigación
a fin de hallar un modelo más conveniente. También podría, a fin de
simplificar la tarea, crearse un registro bibliográfico, mismo que
se llenaría conforme se consulten los textos en bibliotecas
públicas o privadas.
Este registro, con los mismos datos de la ficha a excepción del
resumen del contenido, podría tener el siguiente formato:
Este registro podría ser elaborado en hojas carta u oficio,
anilladas o en un archivador rápido, o bien en un cuaderno en
espiral, y llenado de forma manual (con bolígrafo o lápiz). El
número de páginas, considerando que en un registro podrían entrar a
lo sumo diez fichas, no excedería las diez, pues rara vez se
sobrepasan largamente los veinte libros consultados. Similar
procedimiento, aunque con un mayor número de páginas para los
registros, se seguiría con las fuentes hemerográficas.
1. Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria Aprende con nuestro curso de Didáctica de las Ciencias Sociales en la enseñanza... [14/01/09] |
1.336 | ||||
2. El contexto socioeconómico y jurídico. Investigación académica Se desea introducir los temas preliminares a la selección y desarrollo de un tema... [10/02/12] |
20 | ||||
3. Ciencias políticas Ciencias políticas. Este curso es una introducción general a la Ciencia política .... [16/02/09] |
8.053 |