2. ¿Qué es la Política?
La política se basa en el hecho de la pluralidad de los
hombres. Dios ha creado al hombre [Mensch], los hombres
son un producto humano, terrenal, el producto de la naturaleza
humana. Puesto que la filosofía y la teología se ocupan siempre del
hombre, puesto que todos sus enunciados serían correctos incluso si
sólo hubiera un hombre, o dos hombres, o únicamente hombres
idénticos, no han encontrado ninguna respuesta filosóficamente
válida a la pregunta: ¿Qué es la política? Peor todavía: para todo
pensamiento científico sólo hay el hombre -tanto en la
biología o la psicología como en la filosofía y la teología, así
como para la zoología sólo hay el león. Los leones serían
una cuestión que sólo concerniría a los leones.
En todos los grandes pensadores -incluido Platón- es
llamativa la diferencia de rango entre sus filosofías
políticas y el resto de su obra. La política nunca alcanza la
misma profundidad. La ausencia de profundidad de sentido no es otra
cosa que la falta de sentido para la profundidad en la que la
política está anclada.
La política trata del estar juntos y los unos con los otros de los
diversos. Los hombres se organizan políticamente
según determinadas comunidades esenciales en un caos absoluto, o a
partir de un caos absoluto de las diferencias. En la medida en que
se construyen cuerpos políticos sobre la familia y se los entiende
a imagen de ésta, se considera que los parentescos pueden, por un
lado, unir a los más diversos y, por otro, permitir que figuras
similares a individuos se distingan las unas de las otras.
En esta forma de organización, efectivamente, tanto se
disuelve la variedad originaria, como se destruye la igualdad
esencial de todos los hombres. En ambos casos, la ruina de la
política resulta del desarrollo de cuerpos políticos a partir de la
familia. Con esto ya se da a entender lo que en la imagen de la
Sagrada Familia es simbólico, la opinión de que Dios ha creado no
tanto al hombre como a la familia.
Cuando se ve en la familia más que la participación, esto es, la
participación activa, en la pluralidad, se empieza a jugar a ser
Dios, es decir, a hacer como si naturaliter se pudiera
escapar del principio de la diversidad. En vez de engendrar a un
hombre, se intenta, a imagen, fiel de sí mismo, crear al
hombre.
Desde un punto de vista práctico-político, sin
embargo, la familia adquiere su arraigado significado por el hecho
de que el mundo está organizado de tal modo que en él no hay ningún
refugio para el individuo, para el más diverso. Las familias se
fundan como albergue y fortificación en un mundo inhóspito y
extraño en el que uno desea establecer parentescos. Este deseo
conduce a la perversión fundamental de lo político, porque, a
través de la introducción del concepto de parentesco, suprime, o
más bien pierde, la cualidad fundamental de la pluralidad.
El hombre, tal como filosofía y teología lo entienden, sólo
existe -o se realiza- en la política con los mismos
derechos que los más diversos se garantizan. En esta garantía
voluntaria y en la concesión de una exigencia de igualdad jurídica,
se reconoce que la pluralidad de los hombres, que deben su
pluralidad únicamente a sí mismos, tiene que agradecer su
existencia a la creación del hombre.
1. Ciencias de la información Ciencias de la información , las ciencias de la información : documentación y... [10/11/09] |
474 | ||||
2. Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria Aprende con nuestro curso de Didáctica de las Ciencias Sociales en la enseñanza... [14/01/09] |
1.336 | ||||
3. Ciencias Sociales y administrativas. Investigación académica Informes de investigación académica en Ciencias Sociales y Administrativas, como... [10/07/09] |
73.802 |