9. Contenido y sistema de la Ciencia Política
La fijación del contenido de la Ciencia Política sirve
para comprobar su grado de cientificidad por las siguientes
razones:
- Revela la interdependencia entre las diferentes teorías,
conceptos y métodos.
- Posee alcance didáctico, en la medida que una configuración
sistemática y clara, del contendido y temas de la Ciencia Política
es imprescindible para su adecuada compresión.
- Establece un mínimo denominador común de términos, conceptos y
temas entre los estudios de los diversos sistemas nacionales de
Ciencia Política.
La Ciencia Política se divide hoy, en la mayoría de los países,
de acuerdo con el siguiente esquema:
Desde un punto de vista didáctico, sin perjuicio de sus
implicaciones teoréticas, podemos distinguir dos amplios sectores
en el campo de la Ciencia Política, a saber: la
Micropolítica y la Macropolítica.
Corresponde a la Micropolítica el estudio de la estructura y
dinámica de los fenómenos políticos elementales; así: la
instigación política, las decisiones, las relaciones y las
influencias. Compete a la Macropolítica la consideración de las
grandes estructuras y de la dinámica general de las mismas, a
saber: el Estado, la Constitución, las grandes instituciones
políticas sean del Estado-sujeto o del Estado-comunidad:
Parlamentos, Gobiernos, Partidos Políticos, Sindicatos. Los
procesos políticos: institucionalización, orientación política. Las
revoluciones y las transmisiones violentas del poder
político.
Es obvio que Micropolítica y Macropolítica, didácticamente
diferenciadas, se complementan y entrelazan estrechamente, de
manera que las investigaciones micropolíticas deben hacerse sin
olvidar las estructuras políticas y la dinámica general que engloba
a los fenómenos micropolíticos, así como las consideraciones
macropolíticas jamás deben desdeñar los análisis micropolíticos al
explicar fenómenos políticos elementales, por ejemplo los rasgos
psicopatológicos de ciertos líderes, contribuyen a desentrañar el
estilo y sentido de determinadas formas y procesos políticos.
Conviene, además, señalar que los confines entre Macropolítica y
Micropolítica no están siempre perfectamente delimitados -en
tal caso se desvanecen sus virtualidades didácticas-. La
pérdida de la distinción puede, entre otras causas, producirse por
las transformaciones socioeconómicas y políticas que afectan, como
es natural, a los esquemas conceptuales.
Por último, el contenido de la Ciencia Política está determinado
por:
- Los sistemas nacionales de Ciencia Política. Es natural que el
estilo, nivel cultural y las preocupaciones específicas de los
especialistas de cada país influyan sobre la configuración de
nuestra disciplina.
- Por los hallazgos y conquistas teoréticas conseguidas por los
especialistas.
- Por las transpolaciones o transformaciones de problemas y temas
de otras disciplinas a la nuestra.
Por ejemplo, las consideraciones geopolíticas, la geografía
electoral, la utilización de teorías psicológicas y
psicoanalíticas, etc.
Todo sistema corresponde al nivel del pensamiento que ordena el
material empírico cotidiano (David Easton). Sin sistema sería
incomprensible el acontecer político.
1. Ciencias de la información Ciencias de la información , las ciencias de la información : documentación y... [10/11/09] |
474 | ||||
2. Ciencias Sociales en la enseñanza secundaria Aprende con nuestro curso de Didáctica de las Ciencias Sociales en la enseñanza... [14/01/09] |
1.336 | ||||
3. Ciencias Sociales y administrativas. Investigación académica Informes de investigación académica en Ciencias Sociales y Administrativas, como... [10/07/09] |
73.802 |