2. LA SINAPSIS Y LOS NEUROTRANSMISORES
Es necesario considerar lo siguiente:
1. Una célula nerviosa o neurona (hay más de 100 000
millones en el cerebro) nunca llegará a tocarse con otra, aun
cuando estén muy cercanas entre sí, pero se comunican por una zona
especializada que se llama sinapsis. Esta pequeñísima separación se
denomina hendidura sináptica.
2. La comunicación entre las neuronas (impulso nervioso) se
efectúa por medios químicos. Cuando llega un impulso nervioso a una
célula, ésta libera una sustancia química llamada neurotransmisor,
que se difunde y llena la hendidura sináptica, siendo así captado
el impulso nervioso por los receptores de la neurona continua en
menos de un milésimo de segundo.
Estos neurotransmisores pueden producir excitación de la neurona
siguiente o receptora cuando hay aumento de los iones de sodio o
inhibición cuando el aumento es de iones de potasio o cloro. La
cantidad de neurotransmisores liberados está directamente
relacionada con el número de iones de calcio que penetran a la
neurona. Hay más de cien sustancias químicas diferentes que
funcionan como neurotransmisores y pueden ser:
a) De acción rápida:
i) Clase I: acetilcolina
ii) Clase II: aminas: noradrenalina, dopamina y serotonina
(histamina).
b) De acción lenta pero más duradera:
neuropéptidos.
i) Hormona hipotalámica liberadora de tirotropina
ii) Péptidos hipofisarios: endorfinas, ACTH, etc.
iii) Péptidos que actúan en el cerebro y en el intestino:
(1) Sustancia P - VIP (péptido intestinal vasoactivo)
(2) Insulina, etc.
La noradrenalina, por ejemplo, controla el estado anímico de la
mente; la serotonina actúa inhibiendo las vías del dolor de la
médula, modifica el sueño y los movimientos. Una vez que el
neurotransmisor ha sido liberado es destruido o eliminado para
evitar que su acción se perpetúe. Las neuronas aumentan su
excitabilidad con ligeros cambios del PH de los líquidos que las
rodeen. Normalmente el PH es de 7.4 y un aumento a 7.8 puede
ocasionar convulsiones.
Con el aumento del oxígeno en la sangre, el PH se eleva
momentáneamente y se produce una ligera alcalosis, lo que hace que
aumente la excitabilidad de las células cerebrales y respondan más
rápidamente a cualquier estímulo. Este fenómeno sucede en el
individuo que practica la concentración mental, ya que al llegar
más oxígeno al cerebro aumenta la excitabilidad de dichas neuronas
y adquiere un estado de mente condicionada junto con todo el
proceso que lo acompaña.
Los impulsos nerviosos pasan de una neurona a otra pero pueden
ser:
1. Bloqueados
2. Únicos o repetitivos
3. Pueden integrarse con otros impulsos nerviosos procedentes de
otras neuronas, lo que forma una complicada red para realizar
múltiples funciones psíquicas o fisiológicas.
El mecanismo de la meditación y la mente condicionada radica en la
liberación de neurotransmisores que por medio del entrenamiento en
concentración mental pueden ser influidos a voluntad. De esta
manera es posible explicar fenómenos que hasta épocas recientes
parecían actos de magia y a los que era imposible darles una
respuesta científica comprensible.
Es así como ahora nos explicamos el poder de la mente y las
maravillas que pueden ocurrir con el entrenamiento apropiado de
estas células cerebrales. El campo de acción es ilimitado y entre
más continua e ininterrumpida sea la práctica del control mental,
mayores serán sus beneficios. De una manera general, al ser
excitado voluntariamente el hipotálamo por medio de la meditación,
se emiten neurotransmisores con los que se comunica con todos los
sistemas llegando a formar con la práctica la mente
condicionada.
1. El método Silva de control mental Está usted a punto de emprender una de las aventuras que más puede trasformar su... [01/09/06] |
103.598 | ||||
2. Poder mental Controlar la mente es muy importante para mejorar la calidad de vida en muchos... [19/10/05] |
45.761 | ||||
3. Gimnasia mental La Gimnasia Mental, con sus diversas técnicas, nos permite ejercitar nuestra mente... [18/09/06] |
12.780 |