RESUMEN DE LA PRIMERA UNIDAD PROGRAMADA
El control mental es una ciencia basada en estudios técnicos
actualizados y comprobados a través de experimentación por medio de
la tomografía (medicina), donde se demuestra que el poder y la
acción de la imaginación tienen incidencias benéficas diversas para
el ser humano.
Los más conocidos métodos de la ciencia del Control Mental son: a)
Método Silva de Control Mental, b) Método de Entrenamiento Autógeno
de Shultz, c) Método de Relajación de Jacobson, d) Método del
Doctor Vicente Sandino, e) Sofrología del Doctor Alfonso Caicedo,
f) Técnicas de psicoterapia contemporánea, g) Procedimientos
psicofísicos orientales (ejemplo: yoga, zen).
En 1975, el doctor Herbert Benson demostró con experimentos
científicos que el hipotálamo y todo el sistema límbico tienen un
mecanismo propio, mediante el cual cualquier método de
concentración mental llevan al individuo a un estado de profundo
reposo denominado respuesta de relajación. y con él se obtiene gran
tranquilidad psíquica y relajación física.
En este estado, la frecuencia cardiaca, la presión sanguínea y el
metabolismo disminuyen e igualmente disminuye la frecuencia del
ritmo respiratorio, porque el organismo requiere mucho menos
oxígeno.
El hipotálamo se encuentra en la parte inferior del cerebro entre
los hemisferios cerebrales; rige el sistema nervioso autónomo y los
procesos metabólicos mediante el control que ejerce sobre la
hipófisis; actúa sobre las emociones, la temperatura, la tensión
arterial, la reproducción y la vida sexual (zonas erógenas y
genitales); regula la sed, el hambre y la saciedad.
La actividad neurobiológica de las emociones está localizada en el
sistema límbico, el cual está compuesto por el hipotálamo, el
tálamo, la amígdala y el hipocampo y éste es el sistema cerebral
que controla las respuestas a las emociones y que se asocia con la
conducta.
Por medio de la práctica continua del control mental se obtendrá
respuesta de relajación, la cual tiene efectos acumulativos que
producen automejoramiento físico y mental; asimismo, se puede
utilizar el poder de la mente para cambiar la autoimagen negativa y
controlar situaciones adversas físicas o emocionales.
En todo ser viviente se genera energía eléctrica, distinta para
cada órgano y susceptible de ser medida y registrada. El registro
de la energía eléctrica producida por el cerebro es el
electroencefalograma. La frecuencia se mide en ciclos o Hertz por
segundo, y se le denomina ondas.
De acuerdo con el número de ciclos por segundo, las ondas
cerebrales reciben diversos nombres: 1. Ondas Delta de 0,5 a 4
ciclos/segundo, 2. Ondas Theta de 5 a 7 ciclos/segundo, 3. Ondas
Alfa de 8 a 14 ciclos/segundo, 4. Ondas Beta de 15 a 28
ciclos/segundo (hasta 50 cada segundo). (1.- estado de excitación:
ondas beta, 2.- estado de relajación: ondas alfa, 3.- estado de
somnolencia: ondas irregulares theta, 4.- sueño moderado: ondas en
forma de huso y delta, y 5.- sueño profundo: ondas delta).
Las ondas Alfa fueron descubiertas en 1924 por el alemán Hans
Berger. Son producidas normalmente por el cerebro durante las
primeras etapas del sueño, en las que hay un reposo tranquilo; éste
es el estado de respuesta de relajación llamado también estado
mental Alfa. En este estado la persona puede llegar a obtener
múltiples beneficios físicos y psíquicos.
El sistema nervioso controla todas las funciones físicas y mentales
del organismo y se divide en dos partes: 1. El sistema nervioso
central.- es voluntario y está compuesto por: el encéfalo y la
médula espinal, 2. El sistema nervioso periférico: Se divide en
somático o voluntario y vegetativo o autónomo.
La sinapsis es la zona por donde las neuronas pueden comunicarse
sin tocarse una con otra, esta pequeñísima separación se denomina
hendidura sináptica. La comunicación entre las neuronas o impulso
nervioso se efectúa por medios químicos. Cuando llega un impulso
nervioso a una célula, ésta libera una sustancia química llamada
neurotransmisor, que se difunde y llena la hendidura sináptica,
siendo así captado el impulso nervioso por los receptores de la
neurona continua en menos de un milésimo de segundo. Hay más de
cien sustancias químicas diferentes que funcionan como
neurotransmisores y pueden ser: de acción rápida o de acción lenta
pero más duradera: neuropéptidos. Una vez que el neurotransmisor ha
sido liberado es destruido o eliminado para evitar que su acción se
perpetúe. Al llegar más oxígeno al cerebro aumenta la excitabilidad
de las neuronas y adquiere un estado de mente condicionada junto
con todo el proceso que lo acompaña.
El mecanismo de la meditación y la mente condicionada radica en la
liberación de neurotransmisores que por medio del entrenamiento en
concentración mental pueden ser influidos a voluntad. Al ser
excitado voluntariamente el hipotálamo por medio de la meditación,
se emiten neurotransmisores con los que se comunica con todos los
sistemas llegando a formar con la práctica la mente
condicionada.
1. El método Silva de control mental Está usted a punto de emprender una de las aventuras que más puede trasformar su... [01/09/06] |
103.598 | ||||
2. Poder mental Controlar la mente es muy importante para mejorar la calidad de vida en muchos... [19/10/05] |
45.761 | ||||
3. Gimnasia mental La Gimnasia Mental, con sus diversas técnicas, nos permite ejercitar nuestra mente... [18/09/06] |
12.780 |