Sistema de recompensa cerebral
El sistema de la recompensa cerebral: El mundo de acuerdo a Changeux
Elemento crítico en el proceso de selección, para Changeux, es el sistema de recompensa del cerebro (SRC). La dopamina es el elemento crucial de este sistema tan importante para todo comportamiento animal. Este neurotransmisor se eleva en este órgano cuando el bienestar se presagia o se experiencia como sucede con la ingestión de comida y la acción sexual.
Changeux escribe
“Cuando un mono entrenado exitosamente, puede agarrar un maní escondido dentro de una caja, el que no puede ver, la actividad de la dopamina, aumenta en el momento preciso en que el animal reconoce la comida con sus dedos.
“Pero, igualmente, al alcohol, los cannabinoides, la nicotina, y otras drogas pueden incrementar la descarga de dopamina trastocando la función normal del sistema de recompensa. Por ejemplo, una rata a la que se le inyectara infusiones de cocaína directamente en el cerebro persistirá en oprimir la barra que descarga la droga, en lugar de procurar agua o comida. De hecho el Instituto Nacional de la Salud (NIH) norteamericano está estudiando si comidas con alta concentración de grasas y azúcar deben de ser clasificadas como sustancias adictivas en la misma categoría de la nicotina, el alcohol, y la cocaína”.
En general, comportamientos asociados con placer son reforzados por la descarga dopamínica y, como resultado, las conexiones vinculadas con las redes neurales se fortifican. A medida que esta actividad se repite, los cambios funcionales en la estructura del cerebro se vuelven permanentes.
Un ex adicto a la cocaína que ha vivido más de diez años sin usar esta droga, puede experimentar una urgencia de usarla si retorna a un lugar cuya presencia evoque experiencias de su uso en el pasado. Cada memoria de este tipo consiste en reconstrucciones basadas en estratos de trazas físicas almacenadas al nivel de los receptores de los neurotransmisores.
En general, Changeux conecta las memorias con el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Lo que resulta en que muchas de sus ideas son similares a las de Gerald Edelman en su teoría del Darvinismo Neural.
Para ambos intelectos, la selección darvinista es parte esencial de cómo funciona el cerebro. Lo que aparta ambas nociones es que para Changeux, las memorias se almacenan sin representaciones fijas.
De esta manera, la “realidad externa” es una construcción para y por el cerebro. Nuestros sentidos están confrontados por un mundo caótico, sin etiquetas, y en estado de cambio constante. El cerebro tiene la misión de establecer algún significado dentro de esta confusión perceptual.
Solamente posible en el cerebro…
Cómo el trabajo de este órgano organiza esa irrupción masiva de estímulos que le llegan en forma de actividades electroquímicas, aún desafía la imaginación creativa y fértil de alguien, como sería el propio Jules Verne, cuyo propio genio derivara de estas reacciones humorales e iónicas.
Para Changeux, una forma de hacerlo es la adaptabilidad y el cambio, resultado de una selección natural de tipo Darvinista operando en el encéfalo. Teoría en espera de ser corroborada y quizás de la otorgación de otro Premio Nobel.
1. El cerebro. Diferencias entre el hombre y la mujer Existen diferencias entre los sexos? En el presente curso se estudiarán las... [28/07/11] |
51 | ||||
2. El cerebro. Funcionamiento y programación Conocer el cererbo , su funcionamiento y cómo se programa es fundamental para... [16/06/10] |
962 | ||||
3. Cerebro masculino y cerebro femenino. Diferencias El cerebro masculino y el cerebro femenino es el tema que vamos a tocar hoy en... [25/08/11] |
56 |