En resumen
La neurociencia moderna resta en la suposición de que nuestros pensamientos, emociones, percepciones y comportamientos emergen de comunicaciones eléctricas entre las células del cerebro. Implicando que cuando reconocemos un semblante, leemos un periódico, tiramos una pelota, establecemos una conversación, o recordamos un evento pasado, un patrón de actividad neuronal hace que estos eventos sean posibles.
Esta hipótesis inspira fascinación e incredulidad. ¿Cómo es que un manojo de células puede dar origen a las sutilezas y complejidades de nuestras mentes?
¿Cómo se comunican efectivamente las neuronas durante la transmisión de información abstracta? Es un misterio que aún a todos nos desconcierta.
Cænorhabditis elegans
El estudio de cómo el entorno da forma a nuestros comportamientos, y aún al de otros animales es tarea de proporciones enormes. Pero, cuando científicos estudian organismos más simples la tarea se torna más manejable. Por ejemplo, algunos científicos han podido establecer las estrategias y los mecanismos que, la bacteria unicelular E. coli utiliza para navegar su entorno cuando confronta nuevas temperaturas o nutrientes. Otros estudios se llevan a cabo en otro simple organismo, la diminuta lombriz intestinal Cænorhabditis elegans. Y ya sabemos de Kandel y de su A.
1. El cerebro. Diferencias entre el hombre y la mujer Existen diferencias entre los sexos? En el presente curso se estudiarán las... [28/07/11] |
51 | ||||
2. El cerebro. Funcionamiento y programación Conocer el cererbo , su funcionamiento y cómo se programa es fundamental para... [16/06/10] |
962 | ||||
3. Cerebro masculino y cerebro femenino. Diferencias El cerebro masculino y el cerebro femenino es el tema que vamos a tocar hoy en... [25/08/11] |
56 |