Californica
Nuestros científicos han explorado asiduamente los universos visibles, mientras que han procedido muy lentamente a llevar a cabo sondeos de áreas que, aunque siendo tan cercanas, nos resultan paradójicamente, muy remotas.
Por ejemplo, hemos enviado naves espaciales para investigar la posibilidad de la vida en otros planetas, hemos aventurado sumergibles a profundidades relativamente enormes, que nos traen a su retorno sorpresas imprevistas, pero las profundidades geológicas del planeta en que vivimos aún nos parecen, y siempre nos quedan, remotas.
Verne, en su perspicacia, publicó la menos científica de su novelas, Voyage au centre de la Terre, en el 1864. La trama es muy estereotípica de su período y muchos de los “descubrimientos” hechos por los protagonistas que introdujo no se ajustan a la realidad científica actual. Lo que sí lograría hacer para muchos, fue dar impulso para estimular el interés en la exploración entre tantos misterios de esa masa anatómica, llamada el cerebro, que encierra en sí tantos enigmas, y cuyos secretos aún rehúsa revelar en su totalidad a los inspirados y denodados investigadores que los persiguen.
Como prueba de nuestras aserciones, si es innegable que hemos localizado las áreas funcionales de ciertas actividades mentales al nivel macroscópico, aún no sabemos, con exactitud lo que sucede, al nivel celular y químico. O, qué logra hacer que esas reacciones se conviertan en percepciones, sensaciones, sentimientos y emociones, y que terminen siendo depositadas como memorias polimorfas más o menos permanentes en lugares inexplorados dentro de esa masa enigmática.
Es como si nos preguntásemos ¿de dónde proviene el espíritu, o soplo de la vida que anima al cerebro inerte?
Batería eléctrica
Pensemos, en este mismo instante, y de esta manera. Tenemos en nuestras manos de estudiantes de medicina, un cerebro humano en el teatro de disección anatómica de una universidad cualquiera. Mientras lo inspeccionamos, qué hace que nuestro cerebro vivo sea capaz de examinar y de comprender lo que confronta, ya que, como masa encefálica inerte, lo que tenemos en nuestras manos, no es más que una luz apagada, como imagen de espejo, pero sin recursos tangibles.
Esa misma masa, cuando está animada e intacta, empotrada en el cráneo, hizo posible la redacción de este artículo en todas sus dimensiones. Haciéndolo, con energías provenientes de descargas eléctricas y de reacciones químicas sumamente complejas y que, se cree son debidas, a un darvinismo genético que se postula es único en su expresión al genio infinito del raciocinio humano.
Fin de la lección.
Bibliografía
1. El cerebro. Diferencias entre el hombre y la mujer Existen diferencias entre los sexos? En el presente curso se estudiarán las... [28/07/11] |
51 | ||||
2. El cerebro. Funcionamiento y programación Conocer el cererbo , su funcionamiento y cómo se programa es fundamental para... [16/06/10] |
962 | ||||
3. Cerebro masculino y cerebro femenino. Diferencias El cerebro masculino y el cerebro femenino es el tema que vamos a tocar hoy en... [25/08/11] |
56 |