La calefacción doméstica ha tenido una aplicación notable en países de Europa Oriental, Estados Unidos, Japón, Francia (Figura 10.25), etc. Asimismo, el uso de aire acondicionado utilizando calor geotermal ha tenido una destacada expansión a partir de la década de los 80, con la introducción del uso de bombas de calor.
Figura 10.25. Central geotérmica de Melum (Francia) para la calefacción de viviendas.
Las aplicaciones agrícolas consisten, fundamentalmente, en la calefacción de invernaderos, reduciendo considerablemente los costos de operación.
La tecnología de este tipo de explotaciones precisa de la existencia de dos perforaciones y dos estaciones de bombeo (Figura 10.26); una para la extracción del agua caliente y otra para la inyección del agua, una vez ha transmitido su calor. Asimismo, se requiere de un intercambiador de calor a la salida de la tubería de extracción, que permita ceder el calor del fluido geotérmico al agua que, a través de una red de tuberías, se transporte hasta el consumidor. Debido a las pérdidas de calor que se originan durante el transporte del agua, los centros de consumo del agua caliente no deben estar ubicados en zonas alejadas del yacimiento geotérmico que se esté explotando.
Figura 10.26. Esquema conceptual del aprovechamiento directo del calor geotérmico.
1. Centrales de energía geotérmica (1/2) Centrales de energía renovables analiza el sistema energético . En este curso se... [30/11/10] |
503 | ||||
2. Transmisión y distribución de la energía eléctrica La elaboración de Proyectos de Líneas y Redes Trifásicas con tensiones nominales de... [03/06/09] |
2.802 | ||||
3. Electronica básica (1/3). Símbolos, componentes, niveles y bandas de energía Electrónica básica. Aprende a identificar los componentes, su impedancia, y darles... [02/09/09] |
9.377 |