- Fisioterapia: Se encarga entre otras cosas de
normalizar los reflejos, del desarrollo psicomotor, y del optimo
control postural.
- Terapia Ocupacional: Funcionalidad y movilidad de los
miembros superiores, ayudas técnicas, y ayudas para las actividades
de la vida diaria.
- Logopedia: Se encarga entre otras cosas, de conseguir
un método de comunicación funcional, prevenir trastornos de
alimentación, etc.
- Educación Especial: Dotar de recursos y estrategias
para la integración social.
- Atención Psicológica: tanto a la persona como a las
familias.
- Tratamiento ortopédico: con aparatos ortopédicos,
cirugía ortopédica.
- Hidroterapia, hipoterapia, musicoterapia.
- Tratamiento médico (antiepilépticos, relajantes,
etc.)
- Ayudas técnicas: adecuación del entorno a las
necesidades.
En el tratamiento de personas con parálisis cerebral existen dos métodos fundamentales para la rehabilitación que son el método TARDIEU, el cual se basa en una rehabilitación y reeducación analítica a partir del estudio del análisis factorial de los trastornos de la parálisis cerebral, (evalúan una serie de factores aislados como la reacción, la respiración,...), y el método BOBATH, que tiene dos objetivos fundamentales: inhibir modalidades reflejas anormales de la postura y del movimiento y facilitar las posturas y los movimientos normales.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LOS NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL
Se entiende por Necesidades Educativas Especiales "la
necesidad de ayuda (material o humana) que presentan los alumnos
para conseguir el aprendizaje adecuado a su edad, aunque algunas de
estas ayudas sean más específicas o más duraderas en el
tiempo"
Las necesidades pueden ir de leves y transitorias a grabes y
permanentes.
Las Necesidades Educativas de los niños con parálisis cerebral son especificas y diferenciales con respecto a otros alumnos con discapacidad y, por tanto, requieren de una respuesta educativa específica. Por ejemplo, un niño con parálisis cerebral podrá necesitar la presencia de un cuidador en el colegio para sus desplazamientos, para ir al baño... y un niño con discapacidad auditiva necesitara en el colegio un interprete de signos.
Estas Necesidades Educativas Especiales se evidencian en el
momento en que se produce la lesión y permanecerán, en mayor o
menor grado, a lo largo de su vida.
De allí, la necesidad de contemplar todo el proceso educativo que
se inicia con la atención temprana.
Muchos niños con parálisis cerebral van a tener Necesidades Educativas Especiales en algunos de los siguientes ámbitos: motor, cognitivo, comunicación, sensorial, afectivo- social y de bienestar y salud.
1- N.E.E. EN EL ÁMBITO MOTOR
El niño con parálisis cerebral tiene afectados esencialmente las
capacidades motrices: movimiento, postura y tono.
Algunas de las necesidades en este ámbito son las siguientes:
- adquirir el control postural y el desarrollo motor: control
cefálico, sedestación, ateo, bipedestación, deambulación
- Desarrollar las habilidades y las destrezas
manipulativas.
- Aumentar la autonomía en las actividades de la vida diaria:
desplazamiento, aseo e higiene personal, alimentación,
vestido.
- Recibir atención preventiva para evitar posibles
deformidades del aparato locomotor
2- N.E.E. EN EL ÁMBITO COGNITIVO
La parálisis cerebral no lleva asociada un déficit cognitivo, así, hay niños con la capacidad cognitiva asociada y otros que presentan dificultades en distinto grado. De ahí, que las Necesidades Educativas en este ámbito vayan: desde las que necesitaría un niño con grabe afectación, comos seria a obtener información a través de sus sentidos y utilizarlos para interactuar con el medio, pasando por otro niño que necesitara la adquisición de aprendizajes instrumentales como puede ser la lecto-escritura.
Otras Necesidades educativas en este ámbito:
- aumentar su percepción sensorial.
- Conocer y utilizar en la medida de sus posibilidades su
cuerpo.
- Conocer e identificar personas significativas, lugares donde
desarrolla sus actividades, objetos de su entorno
- Identificar los distintos entornos. Desarrollar estrategias
para comprender el entorno físico y social y evitar problemas de
comportamiento.
- Desarrollar la atención, aumentar el nivel de fatigabilidad,
disminuir la impulsividad.
- Desarrollar los distintos tipos de memoria.
- Comprender nociones espaciales.
- Comprender conceptos básicos
- ...
3.- N.E.E. EN EL AMBITO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Las necesidades educativas en este ambito son:
- adquirir y desarrollar la intencion comunicativa.
- Emplear sisitemas aumentativos/alternativos de
comunicación
- Necesidades relativas al desarrollo del habla, como
disminuir las alteraciones en el ritmo respiratorio, en la emision
de voz. Aquí tambien hablaríamos del desarrollar la articulación de
los sonidos...
- Necesidades relativas al desarrollo del lenguaje tanto
expresivo como comprensivo.
4.- N.E.E. EN EL AMBITO SENSORIAL.
Algunos niños con parálisis cerebral tienen trastornos
sensoriales asociados: vision, saudicion y/o sensibilidad.
Las necesidades educativas seran:
- desarrollar la sensibilidad hacia estimulos visuales,
auditivos, táctiles.
- Acceder a los distintos estimulos
- Compensar las dificultades auditivas.
- Y compensar las dificultades visuales.
1. Pelo maltratado: tratamientos El pelo o cabello es la continuación de la piel que contiene una fibra de... [14/08/08] |
167.008 | ||||
2. Pseudotumor cerebral. Obesidad morbosa Hablamos sobre un trastorno neurológico que se caracteriza por un incremento de la... [02/08/11] |
14 | ||||
3. El hipotálamo cerebral. Dietas En la actualidad la mayoría de las personas que desean bajar de peso optan por... [03/08/11] |
21 |