En primer lugar oleremos el vino sin mover la copa e intentaremos describir los aromas percibidos en este primer encuentro con el vino. Seguidamente agitaremos la copa sosteniéndola siempre del pié o de la base. Si no podemos agitar la copa en el aire, la dejamos sobre una mesa y cogiéndola por la base, dibujaremos pequeños círculos (de este modo agitaremos el vino contenido en la copa sin derramarlo).
En el vino podremos encontrar olores o aromas florales como el clavel, jazmín o violeta. Frutales como la grosella, el plátano, el melocotón limón..., vegetales (de carácter negativo) como a hierba recién cortada, resinas, pimiento verde... También podemos encontrar aromas propios de la crianza en barrica (de carácter positivo) como la vainilla, el clavo, coco, canela... Olor de animal, sobre todo sudor de caballo y perro mojado (negativos). Aromas químicos como el olor a farmacia, jarabes y mohos.
1. Iniciación a la cata de vinos Este curso gratuito, realizado por Enoforum.com, le ayudará a descubrir todos los... [26/02/03] |
47.943 | ||||
2. Hoja de cata de vinos La cata de vinos consiste en evaluar esta bebida según varios parámetros. En este... [28/05/09] |
1.611 | ||||
3. Técnicas para la elaboración de vinos El mundo de los vinos es algo que siempre nos ha atraído y el buen vino nunca ha... [03/02/03] |
43.745 |