La cata o degustación de un vino se basa simplemente en la ejercitación y aplicación de los sentidos, es decir no basta solamente llevarlo a la boca y tragarlo, por el contrario prestarle la atención debida nos abrirá un mundo de sensaciones y placeres encerrados en una copa.
Cada persona cuenta con cinco sentidos, cada uno de ellos con una mayor o menor importancia y se aplican en el siguiente orden:
1-. Oído: El sonido del vino al servirse en la copa nos habla de la fluidez y el peso de este, vinos ligeros suenan como el agua y un vino pesado sonará como el aceite.
2-. Vista: Nos permite distinguir el tipo de vino (blanco, rosado o tinto), su grado de sanidad, profundidad del color y mas importante la edad del vino, pues los vinos blancos jóvenes se caracterizan por sus tonos verdosos y que al madurar van evolucionando hacia las notas doradas. Los tintos en tanto cuando jóvenes son de marcado carácter rojo violáceo y con el tiempo van hacia los tonos anaranjados.
3-. Olfato: Es el mas importante de los sentidos en la cata por la alta complejidad aromática del vino y el escaso ejercicio que hacemos de este sentido. Los aromas del vino se dividen en tres tipos: Aromas primarios (provenientes de la uva y del lugar de origen), Aromas secundarios (producto de la fermentación) y Aromas terciarios (derivados del paso por barrica y del envejecimiento en botella)
4-. Gusto: Específicamente en la lengua se ubican los cuatro gustos básicos
|
dulce en la punta, amargo al fondo, ácido a los costados y salado
hacia el centro de la lengua.
5-. Tacto: Este sentido también esta ubicado en la boca y nos permite
distinguir el peso relativo del vino (vinos ligeros, vinos pesados) el
grado de persistencia del vino (cuanto tiempo le toma en desaparecer)
la temperatura, y más importante aún el nivel de astringencia del vino
que no debe confundirse con el gusto amargo que percibimos al final de la lengua. La astringencia es la sensación de aspereza y rugosidad que sentimos en el paladar, tal como si la saliva desapareciera (al igual que morder un membrillo verde o caqui). Esto es producido por los taninos, que es una especie de proteína en los vegetales y que esta contenida en la piel y especialmente en la pepa de la uva y ésta sensación es característica de los vinos tintos (Cabernet Sauvignon).
1. Tipos de vino y su degustación Ceremonia, ritual, protocolo, siempre hay un halo de misterio alrededor del... [13/12/11] |
5 | ||||
2. La cata de vinos La cata de vinos no solo es un arte también es un placer. Con este curso podremos... [03/02/05] |
8.035 | ||||
3. Técnicas para la elaboración de vinos El mundo de los vinos es algo que siempre nos ha atraído y el buen vino nunca ha... [03/02/03] |
43.745 |