Como ya se ha señalado la eficacia de la correspondencia de su aspecto material, gramatical y de sus cualidades morales.
Aspecto material.
Trata sobre la apariencia o presentación física del escrito. Es preciso que ésta sea grata, sin elementos de choque para la atracción, a fin de facilitar y hacer agradable la lectura. La apariencia de una carta o cualquier escrito se refiere a la calidad del papel, color del mismo, color de la tinta, limpieza, orden y distribución de las partes, márgenes, espacios, buena letra y nitidez de la impresión.
Aspecto gramatical.
Indudablemente que no se escribe de igual forma como se habla, pues el lenguaje escrito es más exigente que el lenguaje oral en cuanto a la pureza del idioma. Es decir debe acatarse todo cuanto indica la gramática en su calidad de “Código de normas generales” o como dice Saussure, citado por Basulto (1991, P.67), como sistema de medios de expresión.
Nunca estará de más enfatizar que el corresponsal, redactor de cartas y toda clase de correspondencia, debe observar cuidadosamente las normas de analogía, ortografía y sintaxis. Las normas deben cuidarse, asimilarse y adaptarse al uso del propio lenguaje, con sentido de flexibilidad y adecuación. Con un criterio básico de adaptabilidad funcional. Así, el lenguaje será el medio idóneo de una perfecta comunicación, pues tendrá la corrección adecuada para cada caso y no resultará una fría exposición de normas repetidas.
Aspecto moral.
La moral tal como lo señalan algunos, está referida a los principios básicos que deben regir la conducta del ser humano. En cuanto a la correspondencia, se refiere, las cualidades morales están relacionadas con una serie de detalles y circunstanciar concernientes a los sentimientos humanos como el afecto, amistad, cariño, cordialidad, gratitud, simpatía es decir emociones nutritivas, o bien emociones tóxicas como el rencor, la antipatía, el odio, la envidia, el miedo, la ira el orgullo, entre otras. Todo esto induce a pensar con seriedad en la cortesía, decencia, discreción, diplomacia y buenos modales, como características importantes que deben prevalecer en el contenido de las comunicaciones escritas.
1. La correspondencia comercial ¿Sabría redactar correctamente una carta comercial ? Cualquier profesional que se... [09/01/10] |
18.764 | ||||
2. Administración de empresas Con este curso vas a conocer las herramientas básicas de la administración de las... [04/10/05] |
42.676 | ||||
3. Administración de empresas agropecuarias Este curso ofrece algunas pautas para las empresas agropecuarias. Sobretodo,... [29/11/05] |
5.116 |