- Eliminación del estrés: eliminar el estrés es esencial para disminuir o paliar el fenómeno del canibalismo, ya que una vez aparece éste, puede no desaparecer jamás; hay que proporcionar un lugar tranquilo a los animales, sobretodo para la cría, y no molestarlos o hacerlo lo menos posible.
- Atender a la susceptibilidad de la especie: no todas las especies de Roedores son igual de sensibles al fenómeno del canibalismo. Por ejemplo, es mucho menos frecuente en los jerbos que en los hámsters, por eso, hay que tener en cuenta estas premisas.
- Retirada de las crías muertas del nido: cuando se observen crías muertas (hay que estar atento), hay que retirarlas, así se evita que la madre tenga la oportunidad de hacerlo, se evitan las posibilidades del canibalismo.
- Proporcionar proteína animal al roedor: si que se le debe de dar proteína animal a los roedores, pues en su hábitat natural si comen (insectos); al no dársela, se puede desencadenar el comportamiento caníbal (igual pasa en los grillos); eso si, no hay que darles carne, ya que en su medio natural no la ingieren.
- Dieta equilibrada : una dieta equilibrada tanto en cantidad como en calidad ( especialmente en épocas de lactación y gestación)puede evitar el canibalismo, ya que muchas veces, la causa es una dieta insuficiente, y los animales buscan los nutrientes en sus propias crías si no los tienen.
1. Las razas de perros Los perros son las mascotas preferidas por todas las familias ya que son lo más... [01/04/03] |
55.839 | ||||
2. Cuidados básicos de los perros Los perros son los animales de compañía que más necesitan ser cuidados y atendidos.... [29/04/03] |
47.739 | ||||
3. Los gatos y su entorno Los gatos, junto a los perros, son los animales de compañía que más presencia... [02/07/03] |
29.129 |