Partiendo de la premisa de que la gente es el motor del desarrollo, es esencial la identificación de los actores y de sus roles. Es aquí donde la concertación público-privada toma fuerza como mecanismo de ínter relación entre los actores en el marco de la concertación, entendida como un proceso que conduce a la obtención de acuerdos voluntarios, conciliando intereses diversos, lo que implica un alto grado de participación en la gestión del desarrollo.
Los procesos de desarrollo parroquial necesita de un tejido o entramado social e institucional fuerte que, si no se da naturalmente por diversos condicionantes, debe ser motivado o liderado por la junta parroquial como agente público que conoce la identidad local. En este sentido, la junta parroquial se ve obligado a dejar un patrón que se ocupa sólo de la prestación de servicios, por otro que implica una gestión del territorio de una manera interactiva, que se configura a partir de mecanismos democráticos, y se modula a través de mecanismos de participación ciudadana, colaboración, cooperación interinstitucional y social.
Para que estos procesos de articulación sea una acción progresiva entre los diferentes actores que permita dar respuestas articuladas y sostenidas a las necesidades y expectativas de desarrollo de una localidad, necesitan la presencia de una junta parroquial promotora. Esta presencia, a su vez, puede ser fortalecida por un camino de interacción que le vincule con el entramado social de una manera horizontal con la población.
Estructura orgánica junta parroquial: en laLey orgánica de las juntas parroquiales establece varios niveles:
1 Nivel Político.- Está integrado por todos los actores, los ciudadanos y ciudadanas y los líderes comunitarios de la parroquia
2 Nivel Legislativo.- Corresponde a la Jerarquía máxima de los miembros de la Junta Parroquial, constituido por el Presidente de la Junta que lo preside; y, los miembros.
3 Nivel Director.- Se encuentra integrado por: El Presidente de la Junta
4 Nivel Asesor.- Conformado por:
a.1) Permanentes:
a.1.1) Comisión de Mesa
a.1.2) Social
a.1.3) Educación y Cultura
a.1.4) Ambiente
a.1.5) Producción
a.1.6) Salud
a.1.7) Infraestructura
a.1.8) Legislación y Finanzas
a.2) Especiales
a.2.1) Rendición de Cuentas
5.) Nivel Administrativo o de Apoyo.- Está compuesto por:
1. Secretaría - Tesorería.
2. Contabilidad y Presupuestos
6) Nivel Operativo.- Conformado por:
1. Servicios Generales.
Tejido social parroquial
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |