El objetivo central es el democratizar el presupuesto municipal como una forma pública y transparente de ejercicio y aplicación de la democracia a través de la cual, la comunidad rural, participa individual y colectivamente, en las decisiones municipales sobre el presupuesto.
a) Impulsar y fortalecer el proceso de participación comunitaria directa de las Juntas parroquiales, de líderes comunitarios y de los habitantes del sector rural, en la definición de prioridades instaurando espacios democráticos como son las asambleas comunitarias, barriales y parroquiales de definición de presupuestos.
b) La instauración de una efectiva descentralización política, administrativa y operativa desde la Municipalidad hacia las 21 Juntas Parroquiales para fortalecer a estos organismos como gobiernos locales democráticas de elección popular.
c) fortalecer la formación de ciudadanía de los habitantes de la comunidad rural que identifica, prioriza y participa en la ejecución de los proyectos, así como, hace conciencia de sus deberes y derechos como ciudadanos.
d) Desde el punto de vista institucional, la Municipalidad se planteó como objetivo, atender de mejor manera las demandas de los habitantes rurales e instaurar nuevas formas de gestión de los proyectos como son:
- Incorporar la veeduría ciudadana que garantice la calidad de las obras;
- Cofinanciamiento de las comunidades beneficiarias en todos los proyectos
- Administración comunitaria de equipamientos para lograr la sustentabilidad de los mismos.
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |