Existen tres componentes relevantes:
¿Qué implica el manejo?
- Acceso a y control de los recursos; Conservación; Recuperación; Protección; Aprovechamiento.
- Aplicación de tecnologías sustentadas en prácticas ancestrales, combinadas con otras desarrolladas a través de la investigación.
- Construcción colectiva de nuevos conocimientos técnicos, generados en el contexto de su aplicación.
Sobre lo comunitario:La primera acepción del vocablo comunitario, generalmente, nos traslada a lo comunal, a lo rural; sin embargo, su origen nos hace pensar en lo "común" y, desde esta perspectiva, el término "comunitario" puede ser ampliado, en su aplicación, a espacios sociales más amplios como: los sectores urbanos, las organizaciones sociales de diferente naturaleza, las organizaciones de desarrollo local, municipios, juntas parroquiales y más instituciones del sector público, los organismos de la cooperación internacional, las universidades, entre los más importantes. Entre todos estos sectores puede establecerse un propósito "común" alrededor de la cuestión de los recursos naturales, por ejemplo, su manejo sustentable.
Participación Comunitaria:Para lograr un adecuado manejo y aprovechamiento integral de los recursos naturales renovables, es indispensable la participación comunitaria desde la propia identificación de sus problemas, la planificación, gestión, ejecución y evaluación de las actividades, utilizando las herramientas que por ellos mismos han sido validadas, como el planeamiento andino comunitario o PAC, el plan de acompañamiento, el calendario forestal u otras herramientas que le permitan tomar decisiones en base a sus necesidades y experiencias.
Teniendo como referencia esta concepción de lo comunitario, el MCRN implica:
- Participación ciudadana, entendida como apropiación de un poder para influenciar planes, programas, presupuestos, decisiones, políticas, estrategias y regulaciones.
- Gerencia y administración de fines y medios relacionados con el MCRN.
- Definición de roles de los actores sociales.
- Asignación de responsables y de responsabilidades.
- Organización social del MCRN.
- Establecimiento de políticas, leyes y normas.
- Desarrollo y aplicación de cuestiones metodológicos.
Los recursos naturales:Son considerados: el agua, tierra y vegetación y, en la concepción del MCRN, se consideran aspectos como:
- Interrelaciones entre ellos; Tratamiento con un enfoque integral e integrador; Sustentabilidad.
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |