En el marco de la descentralización del Estado y procesos de desarrollo local en estos últimos 4 años, emergen con gran fuerza los gobiernos seccionales autónomos, los mismos que enfrentan varios retos como el de cumplir con su función de liderazgo local, cuidando de no convertirse en entidades burocráticas, distantes, ausentes del pueblo. Deben estar dispuestas a ser flexibles en su organización y en sus reglas. Otro de los retos de los gobiernos locales es ser capaces de movilizar las potencialidades y recursos existentes en el territorio y fuera de él.
Fortalezas
- Cuentan con la ley de Juntas parroquiales.
- Los miembros de la junta parroquial ejercen un poder legítimo, derivado de elecciones populares.
- Las personas integrantes de la Junta parroquial en su mayoría, cuentan con aceptación y credibilidad de la población.
- Viven y Conocen la realidad de la parroquia.
- La mayor parte de los integrantes de la junta cuentan con un espíritu de servicio.
- La mayoría ha tenido experiencia en organizaciones comunitarias y/o parroquiales, ejerciendo un liderazgo.
- Muchas juntas manejan metodológicas participativas de planificación y mecanismos de decisión.
- Algunas juntas cuentan con personas preparadas y profesionales en varias áreas.
- La comunidad mantiene principios solidarios como la minga.
Debilidades
- Falta de recursos económicos para financiar la gestión administrativa y realizar inversiones en el territorio.
- Falta de visión y de objetivos definidos y difundidos.
- Centralización de decisiones y actividades
- Presión sobre los niveles directivos para que tomen todas las decisiones
- Culto a la estructura, al formalismo y al legalismo
- Inadecuados estructura, sistemas y procedimientos
- Cultura rutinaria, pasiva y desmotivación de los miembros
- Falta de ordenanzas que faciliten la gestión de las parroquias.
- Bajo conocimiento de la constitución política del estado (ordenanzas, reglamentos, acuerdos y resoluciones municipales), como de procesos administrativos en el ámbito publico.
- Coordinación con entidades cantonales, provinciales y nacionales.
- Falta de reglamentación local que norme la participación de la población en procesos participativos.
- Falta de mecanismos y canales de comunicación hacia la población.
- Bajo nivel de planificación institucional y territorial.
1. Filosofía política. Concepto de lo político en la sociedad global El concepto de lo político en la sociedad global , es un estudio de filosofía... [11/02/11] |
272 | ||||
2. Siglo XXI. Desarrollo y sociedad En su decurso histórico, siglo tras siglo, milenio tras milenio, el hombre no ha... [10/01/11] |
274 | ||||
3. Introducción a la Sociología. Perspectiva de la sociedad En esta oportunidad te estaremos hablando sobre la sociología que para quienes... [15/09/11] |
112 |